La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil financiará en Taboada obras por cerca de 1,4 millones de euros

La Voz MONFORTE / LA VOZ

TABOADA

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, José Antonio Quiroga y el alcalde de Taboada, Roi Rigueira, en la firma del convenio
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, José Antonio Quiroga y el alcalde de Taboada, Roi Rigueira, en la firma del convenio CEDIDA

Con el objetivo de resolver los problemas de vertidos de aguas sin depurar

24 oct 2025 . Actualizado a las 16:51 h.

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) y el Concello de Taboada firmaron este viernes un convenio para financiar y ejecutar obras de alcantarillado pensadas para resolver los problemas de vertidos de aguas residuales en el municipio. La inversión total asciende a 1,4 millones de euros, de los que el organismo ministerial aportará el 95% y el ayuntamiento el 5% restante.

El presidente de la CHMS, José Antonio Quiroga, y el alcalde de Taboada, Roi Rigueira, rubricaron el acuerdo, que permitirá atajar una «doble problemática» detectada en el sistema, según explicó Quiroga. Por un lado, los vertidos procedentes de las calles Academia y Anduriñas no llegan a la depuradora municipal (EDAR), sino a una fosa séptica cuya capacidad está desbordada. Esto genera que las aguas residuales sin tratar acaben en el arroyo de Moreda. Por otro lado, la propia EDAR vierte actualmente a un «cauce de escasa entidad», lo que impide una correcta dilución y provoca incumplimientos recurrentes de los parámetros autorizados.

Las obras proyectadas abordarán ambos frentes. En primer lugar, se conectarán las calles Academia y Anduriñas directamente a la red municipal que va a la EDAR, lo que permitirá desconectar las aguas residuales de la fosa séptica existente.

En segundo lugar, se cambiará el punto de salida de agua de la depuradora, trasladándolo al arroyo de Moreda, un cauce con mayor caudal que garantizará una dilución adecuada y el cumplimiento de la normativa medioambiental.

«Estas actuaciones mejorarán la calidad de las aguas y de los ecosistemas fluviales afectados por las deficiencias del saneamiento actual», aseguró el presidente de la CHMS.

Quiroga también destacó que «la colaboración entre Administraciones es clave para avanzar en proyectos que mejoren y preserven el medio ambiente, de cara a un desarrollo más sostenible».

El convenio no solo regula la financiación y ejecución de las obras, sino también las condiciones de su posterior entrega al Concello para su mantenimiento y conservación.