A media voz La escritora Marina Mayoral habló en un instituto de su obra y en otro de violencia de género. Ese fue también el motivo de dos concentraciones en Santo Domingo
25 nov 2004 . Actualizado a las 06:00 h.?a escritota mindoniense Marina Mayoral participó ayer en dos conferencias, en dos centros educativos, con dos públicos diferentes y sobre dos temas distintos. La primera cita fue en el Lucus Augusti, donde la escritora tuvo un encuentro literario con los alumnos de primero de BAC y tercero de ESO. Los chavales le hicieron preguntas sobre sus obras y el oficio de escritor. Y una hora y media después, Mayoral acudió al instituto Leiras Pulpeiro para hablar sobre la violencia de género. Se trató de una reflexión colectiva entre alumnos, docentes y escritora sobre el problema de los malos tratos, a los que se le dedicó la jornada. Fin de teatro ?n buen grupo de escolares de la ciudad se lo pasaron en grande ayer por la mañana, durante la representación, la última, de la Mostra de Teatro Infantil, celebrada en el Gustavo Freire. Unos 250 niños de primero de Primaria disfrutaron de la obra O medio poliño , de Calambuco Teatro. ?l diputado del BNG en el Congreso, Francisco Rodríguez , expuso ayer en Lugo la postura política que mantiene su formación durante el proceso de elaboración de los presupuestos del Estado, tanto en el Parlamento como en el Senado. El diputado nacionalista expuso los motivos por los que el BNG vetará las cuentas del Estado si finalmente el grupo socialista no acepta alguna de sus demandas. La concejala lucense Neves Núñez fue la encargada de presentar a Rodríguez. Dos concentraciones, una más concurrida que la otra, se celebraron ayer ante el gingko biloba, el árbol de la vida que está plantado en la plaza de Santo Domingo. Una tuvo lugar a mediodía, convocada por la concejalía de Muller, con la asistencia de los portavoces y de concejales de los tres grupos políticos, y de otras personas. Fue realizada una ofrenda floral en la que además de la corona del Concello, la asociación de Promoción Gitana depositó un ramo, antes de que Carmen Basadre leyese un manifiesto. A las ocho de la tarde se celebró la segunda, convocada por el colectivo lucense de la Marcha Mundial de Mulleres. En esta concentración parte de las personas llevaban prendas de color negro y rojo, como símbolo de luto y de la sangre de las mujeres asesinadas; en tanto que la periodista Mónica Santos fue la encargada de dar lectura al comunicado. Por otra parte, la concejala del PP Alicia Peña lamentó que el gobierno local haya mostrado «un desprezo absoluto» hacia la opinión de la oposición para elaborar el plan de igualdad.