La conclusiones del simposio del Cetal marcarán las directrices del centro que funcionará en Lugo
LUGO
?a conclusiones que se extraigan del simposio internacional que promueve el Centro Tecnológico Agroalimentario de Lugo (Cetal) servirán para definir los objetivos y trabajos que desarrollará en el futuro el citado centro de I+D+i. Así lo manifestó el subdelegado de la empresa Tragsa, Jesús González, quien destacó que el simposio, que se celebrará del 24 al 27, servirá para un contraste de opiniones y estudios que favorecerán a los implicados en el sector agroalimentario. El encargado de redactar las conclusiones de las jornadas será el ex conselleiro de Agricultura y profesor de la Politécnica, Francisco Sineiro. El simposio, al que pueden acudir 200 personas, está dirigido a los productores, a los industriales de la transformación, a los comercializadores, a los estudiantes e investigadores universitarios, a técnicos de centros e institutos tecnológicos y cualquier persona interesada en temas agroalimentarios. Página web La matrícula es gratuita, pero es necesaria una inscripción previa. Para poder recibir información completa sobre las jornadas internacionales se puede consultar la web www.simposiocetal.com. Esta página de Internet -con versiones en inglés, francés, gallego y castellano- difunde los fines de las conferencias, que ofrecerán destacados especialistas e investigadores. También resalta que la inauguración, el día 25, contará con la presencia del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, mientras que a la clausura, el día 26, está previsto que asista la ministra de Agricultura, Elena Espinosa. Entre los ponentes del simposio acudirán el ex presidente de la Xunta, Fernando González Laxe; el director de nutrición del Grupo Coren, Jesús Méndez; el director general de Calidad y Evaluación Ambiental, Jaime Alejandre; el director del Aula de Productos Lácteos, Juan Méndez; o el director general de Agricultura de la Comisión Europea, José Manuel Silva. Está previsto en el programa que participen, el sábado por la tarde, integrantes de centros tecnológicos de seis comunidades autónomas y expertos procedentes de Italia, Irlanda, Reino Unido, Holanda, Portugal y Francia.