Medio Ambiente paraliza las obras de una pista en la zona de la Lagoa de Cospeito

La Voz

LUGO

10 nov 2007 . Actualizado a las 02:00 h.

La delegación provincial de Medio Ambiente ordenó la paralización de las obras de construcción de una pista en la zona de servidumbre de la Lagoa de Cospeito toda vez que suponen una grave afectación a la zona incluida en la zona LIC Ladra-Parga-Támoga. Una patrulla del Seprona acudió ayer por la mañana al lugar y abrió diligencias que podrían finalizar con la posible imputación de los promotores de la obra. Además, la asociación ecologista Adega presentó una denuncia ante la Guardia Civil porque considera que las obras afectan en toda la extensión de la pista a habitas prioritarios del bosque húmedo y de rivera de esta zona de gran importancia ecológica.

La Guardia Civil comprobó en la mañana de ayer como una máquina realizaba trabajos consistentes en explanar el terreno y esparcir restos de piedra transportados en camiones desde una cantera. Quien realizaba la obra era una empresa subcontratada. Al parecer, representantes de esta firma, se comprometieron a paralizar los trabajos, sin embargo por la tarde seguía operando en el lugar una máquina.

Las obras son promovidas por la Mancomunidade de Concellos da Terra Chá, según algunas fuentes y, según Adega, por la Fundación Comarcal. Al parecer el proyecto fue puesto en marcha con urgencia con la finalidad no no perder una subvención.

La pista, que ayer estaba abierta en una extensión aproximada de 700 metros, discurre por la zona de servidumbre de la Lagoa de Cospeito y del río Guisande. La denuncia que presentó Adega, está basada en que las obras representan «unha moi grave afectación á continuidade do bosque húmedo de ribeira desta zona do LIC Ladra-Parga-Támoga, sen que conste que teña todas as autorizacións necesarias para iso».

La formación ecologista entiende que para la realización de los trabajos, el promotor necesitaría una autorización de la Dirección Xeral de Conservación da Natureza, otra de la Confederación Hidrográfica, por ubicarse el terreno dentro de una zona de servidumbre y zona inundable del río.

Entienden los ecologistas que, además, sería preciso que la Dirección Xeral de Urbanismo también informase por tratarse de unas obras que se realizan en un suelo que tiene que ser catalogado como rústico de especial protección de los valores naturales y suelo rústico de protección de aguas. Asimismo también consideran que sería necesaria una autorización de la Consellería de Cultura por ser zona de influencia de protección del castro de Sistallo.

«Por último, necesita tamén dunha licenza municipal que, ademais, ten o encargo legal de vixiar pola existencia das demais autorizacións, xa que non pode ser outorgada sen que o promotor xustifique que conta con todas as demais autorizacións preceptivas ao caso», dice Adega.

«Podemos comprender a boa intención dos seus promotores (os concellos da Fundación Comarcal Terra Chá) de facilitar a todos os posibles visitantes o acceso a este singular espazo natural da Lagoa Grande de Cospeito, pero nen é necesaria tal obra, nen moito menos, pode facerse sen contra con todas as autorizacións preceptivas, por máis que a obra estea promovida por unha institución de carácter público como é a Fundación Terra Chá ou a mesma estea integramente subvencionada ao 100% polo erario público a través dos fondos do Agader. No lugar desta pista, mellor sería recuperar os camiños tradicionais sen máis intervención que un desbroce e limpeza dos mesmos», explica la agrupación ecologista. Añade que la construcción no puede ser legalizada y reclama la reposición del espacio a su estado anterior.