La gestión de la ORA saldrá de nuevo a contratación y se estudia eliminar plazas en la avenida de Ramón Ferreiro

La Voz

LUGO

07 feb 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

La actual concesionaria de la gestión del sistema ORA, Aparkisa, ha finalizado el contrato administrativo con el Concello, por lo que el servicio saldrá de nuevo a contratación, según informó ayer el portavoz del equipo de gobierno, José Rábade, después de la reunión semanal de la junta local.

Rábade explicó que, aprovechando el cambio de concesión, se harán algunas «correcciones». Así, las novedades de la nueva concesión serán varias, entre las que destaca que el pago podrá hacerse con la tarjeta ciudana. Es una cuestión aún en estudio, pero según explicó el portavoz y concejal de Protección da Comunidade también hay muchas probabilidades de que desaparezca de la zona azul del margen izquierdo (en el sentido de la marcha) de la avenida de Ramón Ferreiro. «Son hipótesis -explicó Rábade- en las que estamos trabajando de cara a la nueva concesión».

En cambio, si bien desaparecerán unas zonas, surgirán otras, como explicó el concejal sin llegar a especificar cuáles son las posibilidades en este momento. En este sentido, indicó que también puede haber cambios en el número de máquinas expendedoras. «La tarificación y otras cuestiones son cosas todavía por estudiar», explicó.

Otros contratos

En la junta de gobierno de ayer también se actualizó el contrato de la empresa Gestagua, la adjudicataria de los servicios de explotación, mantenimiento y conservación de la estación depuradora de aguas y también de sus residuos. Rábade explicó que, al importe actual de 195.444 euros, se han añadido otros 17.000 euros porque la empresa ahora también se encargará del control de vertidos a la red, al margen de las otras tareas ya incluidas en el contrato.

Otro de los contratos que ayer pasaron por la comisión de gobierno fue el de la empresa adjudicataria de los servicios de prestación de actividades extraescolares en los centros de día dependientes de la Xunta. En este sentido, el contrato con Abillarda se amplió dos meses más y se fijó en 25.000 euros más de lo establecido en un principio, alcanzando los 168.545 euros.

En este sentido, también se revisaron los precios del contrato con la empresa que presta asistencia a los funcionarios del Concello, que es Adeslas. La vigencia de esta nueva revisión es de un año.

El futuro Museo Interactivo de la Historia de Lugo también protagonizó uno de los puntos del día, ya que hubo que corregir un error en el proyecto de redacción del museo, aprobado recientemente. El portavoz del equipo de gobierno explicó que se trata de un error menor, resuelto con el aumento de la superficie a 4.400 metros cuadrados y el presupuesto de ejecución a 6.435.722 euros.

Erradicación chabolismo

El Concello planteaba ayer la adquisición de viviendas usadas para realojar a familias procedentes del chabolismo como es el caso del barrio del Carqueixo, pero se dejó sobre la mesa, pendiente de un estudio más «exhaustivo».

El portavoz del equipo de gobierno, José Rábade indicó que ayer se planteó la posibilidad de que los adjudicatarios no fuesen sólo habitantes de chabolas, sino que se ampliase la horquilla de posibles destinatarios.

Otro de los asuntos del día fue el cambio del Plan Especial de Reforma Interior en dos unidades de actuación de Garabolos. Se han eliminado dos bloques para reunificar volúmenes lo cual conlleva una pérdida de edificabilidad de 14.000 metros cuadrados.