Equigal cierra hoy sus puertas con gran afluencia de público. Tras dos días de espectáculos ecuestres, los ganaderos se marchan satisfechos del trabajo realizado. Eduardo Maceda, el más veterano de los participantes y fundador de la Asociación de Criadores de Caballos Españoles en Galicia (ACEGA), cuenta su experiencia.
-¿Cómo ha ido la muestra?
-Esta ha sido la segunda edición y la experiencia, como el año pasado, muy buena.
-¿Ha cambiado el mercado de potros desde que usted comenzó?
-Mucho. Cuando empecé, hace diecisiete años, había en Galicia unos cinco ganaderos de PRE, ahora hay sobre doscientos, lo que supone un nacimiento de casi dos mil cabezas al año sólo en Galicia. Nuestro mercado es, sobre todo, nacional y europeo, ya que el pura sangre español está muy bien considerado. Últimamente, exportamos a Estados Unidos y a Japón.
-¿Qué cualidades priman a la hora de comprar?
-Cada raza tiene sus virtudes. El pura sangre inglés es muy veloz; el español destaca por su belleza, nobleza y funcionalidad, por lo que se requiere, sobre todo, para doma clásica, vaquera, o para disfrute doméstico.
-¿Cuál es el precio medio por ejemplar?
-Varía mucho en función de la alzada y de las capas de pelo, aunque a día de hoy se puede adquirir uno por sólo seis mil euros.