Equigal, que recibió la visita de más de 14.500 personas durante los tres días que estuvo abierta, cerró ayer sus puertas al público, con un volumen de negocio estimado de 895.000 euros, según la organización. Esta cantidad incluye no sólo las transacciones por valor de 270.000 pesetas que realizaron en los 24 puestos de piensos, guanicionería y complementos para caballo, sino también las 425.000 euros de operaciones por la ventas de caballos cerradas en la muestra y las posibilidades de negocio abiertas.
En la última jornada se disputaron las últimas pruebas del Jumping Territorial de Salto de Obstáculos. En esta modalidad fue en la que participó el caballo más caro de los que compitieron en el certamen, que está valorado en 360.00 euros. Hubo también concurso morfológico pura raza árabe en el que la ganadería Vizano, de O Corgo, se hizo con buena parte de los premios, tanto en caballos como en yeguas.
Premios
En el concurso morfológio de pura raza gallega los premios se los llevaron ganaderías coruñesas de Boqueixón, Oza dos Ríos, Ferrol y Melide.
Una de las pruebas más llamativas de ayer fue la de andadura, puntuable para el campeonato gallego, que se celebró en las modalidades de chapeada, que es a cuatro tiempos y serrada, de dos. El primer premio de chapeada fue para Madrileño, montado por Miguel A. López; el segundo para Manolete, con Cristian Martínez y el tercero para Ruso, con Alejandro Suárez.
En la modalidad de serrada el jurado selección a Marco, montado por Miguel Lodeiro; a Pedro, con el mismo jinete y a Salvaje, a cuyos lomos iba Iván Santiago.
Ambas se desarrollaron en la zona verde del exterior del recinto de O Palomar porque dentro no había sitio para la prueba. La organización descubrió que es el lugar idóneo para otras demostraciones equinas. El director de la muestra, Xacobo Pérez, consideran que Equigal se consolidó en esta segunda edición. Insistieron en que empiezan ya a preparar la muestra del año próximo, que definen como el certamen ecuestre de referencia en el Noroeste.