A vueltas con las hectáreas y con el silencio administrativo

La Voz

LUGO

23 jun 2010 . Actualizado a las 02:00 h.

Aunque los trabajos de extracción no han comenzado todavía, en los últimos años se han sucedido las iniciativas de todas las partes implicadas. Tras más de un año de protestas de diversos sectores de la comarca, la empresa firmó en el verano del 2008, con la consellería de Innovación e Industria, en manos del BNG dentro del bipartito que gobernaba entonces la Xunta, un acuerdo por el que reducía a la tercera parte la superficie de extracción.

Las cuadrículas mineras suman 5.700 hectáreas, divididas en tres concesiones -Alicia, Karles y Pastoriza- que se reparten por Riotorto, A Pastoriza, Castro de Rei, Cospeito, Vilalba y Abadín. Con ese acuerdo, que implicaba la presencia de un órgano independiente para diagnosticar si la extracción afectaba a la actividad agropecuaria, Riotorto y Vilalba quedaban en principio excluidos de los territorios donde la empresa trabajaría.

Erimsa presentó contenciosos contra los concellos a los que había enviado, ya en el 2007, un primer proyecto de actividad. A ese proyecto no se dio respuesta, la firma entendió que se le concedía licencia por silencio administrativo, y los concellos advirtieron de que ese paso no estaba dado. Por su parte, las asociaciones también presentaron numerosas alegaciones, y la empresa emprendió, a principios del año pasado, una campaña informativa en la que subrayaba que sus planes no dañaban la actividad agropecuaria.