Catorce empresas interesadas en exportar a Colombia

Dolores Cela Castro
dolores cela LUGO / LA VOZ

LUGO

Los ponentes en la jornada sobre oportunidades de negocio en Colombia.
Los ponentes en la jornada sobre oportunidades de negocio en Colombia. pradero< / span>

La CEL organizó una jornada sobre las posibilidades de negocio en el país, con encuentros individuales

19 jul 2013 . Actualizado a las 07:01 h.

Catorce empresas de la provincia mostraron interés en mantener relaciones comerciales con Colombia, en una jornada que se celebró ayer en la Escuela de Empresarios de la CEL. En ella la directora de la plataforma Pexga Colombia, Lina Natalia Calderón explicó a los asistentes la demanda del país y las posibilidades para las exportaciones. También intervino el lucense Constantino Saqués, gerente de la empresa Frisaqués, que lleva ya tiempo operando en el país sudamericano. Vende cámaras frigoríficas.

Búsqueda de posibilidades

A la jornada asistieron empresas relacionadas con el sector agroalimentario, de panadería, carrocería y cosmética y salud, entre otras. Después de la puesta en común de todas ellas, los representantes de cada firma mantuvieron entrevistas individuales con los representantes colombianos. El 90% de las empresas que acudieron al encuentro lo solicitaron para poder exponer sus casos y recibir una información personalizada sobre su producto y las perspectivas de negocio que existen para él.

Mejora en la seguridad

Lina Calderón explicó a los asistentes la situación privilegiada de Colombia, como punto de acceso a otros mercados americanos. Resaltó que el país estaba viviendo una situación de estabilidad política y que estaba mejorando también la seguridad. Según dijo, los sectores en los que existe una mayor demanda son las infraestructuras, con un gran potencial de negocio, la vivienda, el sector del automóvil, el naval y la agricultura. Recomendó no centrarse en exclusiva en la capital.

Entre las ventajas de las relaciones con Colombia la ponente destacó que el próximo tratado de libre comercio de la Unión Europea, una vez que entre en vigor, supondrá que desaparecerán los aranceles y las homologaciones serán las mismas, por lo que las normas que regirán en los intercambios de los países europeos, lo que facilitará las relaciones comerciales.

Ayudas del Igape

La jornada se completó con la intervención de Armando Villanueva Vila, director de la Red de Plataformas Empresariales en el Exterior de Galicia y con la de María Dolores García de los Huertos, que es la gerente del Igapex, la oficina de internacionalización del Igape, que habló de ayudas.

En representación de la CEL acudió al encuentro Jesús Quintá, consejero delegado ejecutivo de la patronal.