Asociaciones y alcaldes, contra la supresión de partidos judiciales

Enrique Gómez Souto
enrique g. souto LUGO / LA VOZ

LUGO

El presidente de Cogave propone un frente social amplio contra la reforma legal

25 abr 2014 . Actualizado a las 07:02 h.

«Non, non e non; hai que plantarse». Lo dijo ayer Jesús Vázquez, presidente de la Federación Provincial de Asociacións y de la Confederación Galega de Asociacións de Veciños, ante la reforma de la ley del Poder Judicial que pretende llevar a cabo el Ministerio de Justicia y que suprimiría ocho de los nueve partidos judiciales de la provincia. Hay que recordar que tanto el PSOE como el PP presentaron en la Diputación sendas proposiciones contrarias a dicho proyecto, mientras muchos de los alcaldes más directamente afectados, incluidos los populares, exigen cambios en los planes del ministro Gallardón.

El líder vecinal Jesús Vázquez dice que el ministro Alberto Ruiz-Gallardón está convertido en un «rei Midas ao revés», porque arruina cuanto toca. «Acabou coa xustiza universal e coa xustiza gratuíta e agora, non contento con iso, dende Madrid, sen consulta nin negociación, e feita por persoas que descoñecen totalmente as peculiaridades de Galicia, quere levar a cabo una reforma centralizadora nas capitais de provincia, algo totalmente superado».

Vázquez considera que esta reforma está impulsada «por alguén que pensa que por ter maioría absoluta pode facer o que lle da a gana». Dice que si hubiese escuchado y negociado, «vería que impulsa un disparate, un despropósito, con graves consecuencias económicas e sociais». Vázquez señala que Gallardón ha logrado desplazar a otros compañeros en el Gobierno de España, como Báñez y Wert, en protagonizar disparates; ha conseguido -dijo- poner en su contra hasta a los de su propio partido. Cree que en Lugo es necesario crear un frente social amplio para impedir que se materialice la reforma. Llama la atención sobre el hecho de que se perfile el pago por el registro civil.

Por su lado, el alcalde de Vilalba, Gerardo Criado (PP), destaca que esta reforma aún no ha pasado de anteproyecto; por tanto, no es un hecho consumado y puede ser modificada. «A postura do alcalde de Vilalba coincide coa da Xunta de Galicia, expresada polo seu presidente; xa estamos a facer xestións para que Vilalba no quede sen ser cabeza de partido xudicial». Añade: «Faremos valer os nosos intereses». Criado puntualiza que los servicios públicos no pueden ser medidos únicamente en función de criterios económicos. Además -indica- los servicios públicos tienen que estar cerca de los ciudadanos.

Por su parte, el gobierno municipal de Sarria (PP) admite que no está de acuerdo con la desaparición del juzgado y que a los sarrianos se les remita a Lugo. Señala que no solo peleará porque se mantenga el actual juzgado, sino para conseguir la ya vieja aspiración de contar con el segundo.

A su vez, el socialista Manuel Martínez (Becerreá) acusa al ministro Alberto Ruiz-Gallardón de «dedicarse a facer leis que non chegan a ningunha parte e prexudican aos cidadáns e neste caso ao rural galego». Si se lleva a cabo el proyecto, se causará -dice- grave daño al interés social. Habrá lucenses que tendrán que cubrir grandes distancias para acudir a los juzgados. Es un retorno -manifiesta- al siglo XIX «coa provincia como referente». Cree que en las quejas del PP hay mucho de paripé.

«Xa estamos a facer xestións para que Vilalba non quede sen ser cabeza de partido xudicial»

Gerardo Criado

«É un despropósito con graves consecuencias económicas e sociais»

Xesús Vázquez

«Gallardón dedícase a facer leis que non chegan a ningunha parte e prexudican aos cidadáns»

Manuel Martínez