Se buscan soluciones a la niebla de la A-8

M.D.C LUGO / LA VOZ

LUGO

ALBERTO LÓPEZ

Transportistas y víctimas quieren volver a circular por la autovía sin riesgo para su seguridad

03 sep 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Algo hay que hacer con la A-8. En ese punto coinciden tanto los colectivos de víctimas como de transportistas, conscientes de que la autovía del Cantábrico le ha costado un dinero al contribuyente y no está ofreciendo un servicio a los ciudadanos. Desde que a finales de julio dos colisiones múltiples involucraron a decenas de vehículos y le causaron la muerte a una mujer, la vía permanece cerrada al tráfico cada vez que se cierra la niebla. Algo que es bastante habitual en el tramo que une Abadín con Lourenzá.

Una de las preguntas que se hacen desde Tradime, la asociación de transportistas de la provincia de Lugo, es «cómo hizo Fomento para pasar por ahí una autovía, porque la niebla y el viento que sopla a esa altura es una constante». Carmen Castelao, la presidenta del colectivo señala que «la mayoría circula ya por la N-634 en el tramo más conflictivo. Dejaron de ir por la autovía porque siempre estaba cerrada».

Los transportistas esperan que Fomento encuentre una solución para la visibilidad de la vía, aunque aseguran que ese no es el único problema al que se enfrentan en la A-8. Castelao asegura que la pendiente, el viento y las condiciones meteorológicas fuerzan a que los camiones tengan que circular demasiado despacio y con las luces. «Consumen mucho más y por la nacional apenas hay una diferencia de 10 minutos en ese tramo». Y añade «cuando encuentren una solución para la vía igual vuelve a compensar transitarla».

Jeanne Picard es la delegada en Galicia de Stop Accidentes, la asociación de víctimas de accidentes de tráfico y coincide con Tramide en que la ubicación no era la idónea. Califica de «inconcebible» que se haya construido la autovía en ese tramo de montaña y apunta a que la decisión pudo responder a «cuestiones económicas, pero ahora se está viendo que no es viable porque pasa más tiempo cerrada que abierta».

Como la construcción de la vía en ese tramo ya no tiene vuelta atrás, preguntamos a Picard por los sucesivos cierres que están teniendo lugar con cada jornada de bruma. «Que cierren la vía cuando hay niebla muy espesa nos parece indispensable, pero nos sorprende que se haya construido en un lugar para la que no está acondicionada» señala la responsable de Stop Accidentes, que reconoce que las medidas que se están tomando ahora pueden ser «exageradas, entre comillas» aunque «es mejor prevenir que curar. Si no pueden abrirlas con garantías de seguridad, mejor que cierren».

Entre las medidas que se deben tomar en la circulación con niebla, la responsable de Stop Accidentes destaca que «el conductor tiene que ser muy consciente de que debe reducir la velocidad, ser extremadamente prudente y utilizar una iluminación adecuada», aunque destaca que las medidas reflectantes en las carreteras son también «imprescindibles» para garantizar la seguridad.

Implementar las medidas de seguridad necesarias para que se restablezca la circulación con seguridad en la autovía del Cantábrico es una de las demandas del alcalde de Mondoñedo, el nacionalista Orlando González «eu non sei cales son, pero habería que mellorar a visibilidade, con balizas ou como sexa».

Con respecto a los cierres continuados en la autovía, el primer edil mindoniense coincide con otros colectivos en que «se non poden garantir unha circulación segura, mellor que a pechen». «Penso que a Mondoñedo non lle perxudica que a autovía estea pechada, pero coido que hai que buscarlle unha solución segura». Y sentencia «claro que hai máis vías onde a néboa limita a visibilidade e non se pechan, pero a gato escaldado...».

análisis los cierres constantes de la a-8