
Las asociaciones dicen que el ministerio debe facilitarlo a servicios de emergencia
26 sep 2014 . Actualizado a las 04:40 h.La solicitud hecha al Concello por el sindicato mayoritario en la Policía Local (CSIF), para que, ante la inminencia del San Froilán, se les facilite un protocolo de actuación ante posibles casos de enfermedades infecciosas y, en concreto, de ébola, merece las más dispares opiniones en los campos político y social. Llamativa es, por elusiva, la facilitada por el gobierno local. Al presidente de la Federación de Asociacións de Veciños (también de Cogave), Jesús Vázquez, le parece razonable que todos los cuerpos policiales dispongan de un protocolo como el que piden los agentes locales y cree que debería de haberlo distribuido ya el Ministerio de Sanidad a través de las comunidades autónomas.
Jesús Vázquez señaló que la solicitud de un protocolo como el pedido por el sindicato CSIF para la Policía Local de Lugo no debería de ser motivo de alarma para nadie. Más bien apunta en sentido contrario. «Non parece moi lóxico que non o teñan aínda. O razoable sería que o ministerio distribuíra un protocolo dese tipo entre todos os servizos de emerxencia do país. Parece algo básico».
Balones fuera en el Concello
El gobierno local pasa de puntillas y echando balones fuera con respecto a la solicitud de los policías locales. Señala: «O Concello respecta o papel que teñen encomendado os sindicatos e non lles vai dicir cómo facer o seu traballo. En todo caso, o Concello de Lugo é unha administración responsable que non vai pór en entredito o que digan as autoridades sanitarias e menos nunha cuestión que podería chegar a xerar unha alarma inxustificada cun tema tan sensible». Todo indica, por tanto, que el sindicato CSIF se quedará sin respuesta, o, al menos, sin el protocolo que solicita.
En el PP, partido que sustenta el Gobierno de Mariano Rajoy, se muestran prudentes. El portavoz del grupo municipal, Jaime Castiñeira, declaró: «Creo que hai que intentar non alarmar. O Concello o que pode é pedir informes a Sanidade. Entendo que non hai ningún risco, porque se o houbera en concentracións como poden ser as festas de San Froilán ou as do Pilar xa houberan tomado medidas. Ademais, sobre o ébola, en España non se coñece ningún caso». Jaime Castiñeira apunta que «nunca sobran precaucións e basicamente iso é o que veñen a dicir os axentes».
En el Bloque Nacionalista, su portavoz municipal Paz Abraira optó por recordar que los policías locales no dudaron en escoltar los camiones de basura durante la aún reciente huelga. Si entonces estuvieron dispuestos a trabajar horas extra no ve inconveniente para que lo hagan también durante el San Froilán. En todo caso, indica que «non é labor da Policía Local crear alarma social», y que de existir tal protocolo debería ir dirigido a toda la población.