Lugo despide a Cacharro Pardo con un funeral marcadamente institucional

Enrique Gómez Souto
enrique g. souto LUGO / LA VOZ

LUGO

Socialistas y populares destacan la huella que dejó en la política provincial

10 mar 2015 . Actualizado a las 21:35 h.

Estaban los que hoy mandan en el Partido Popular de Lugo y muchos de los que, bajo su inapelable dirección, llevaron durante años al partido por la senda de los éxitos electorales en la provincia. En el funeral de entierro de Francisco Cacharro Pardo, en la iglesia de San Antonio, se reunieron ayer representantes de dos épocas del PP de Lugo, y con ellos estuvo el presidente del partido en Galicia y de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo. Y también una amplia y muy notable representación del socialismo lucense, y del gallego, en la persona del secretario general del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, que desde hace casi 8 años ocupa en la Diputación la silla que mantuvo Cacharro durante más de dos décadas.

A las cuatro de la tarde, en la salida del féretro de la Diputación, donde estuvo instalada la capilla ardiente, hubo más notables socialistas (entre ellos Gómez Besteiro y López Orozco), que populares. Por el PP, se vio en la puerta a Julio Padilla y a Andina; en la plaza había algunas otras caras conocidas de la provincia. En la iglesia sí hubo una muy amplia representación de la cúpula popular, encabezada por el presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo, y el conselleiro Francisco Conde; y del ámbito provincial, lo más granado, empezando por el presidente provincial, José Manuel Barreiro, y el presidente local, Jaime Castiñeira; el subdelegado del Gobierno, Ramón Carballo, y la portavoz provincial, Elena Candia. Estaban los concejales de hoy y muchos de los que lo fueron cuando Cacharro mandaba en la provincia: García Díez, hoy diputado, era entonces alcalde: veteranísimos como Jorge Chao; otros menos antiguos como Magín López Lobeiras. E Iravedra, claro.

También dieron su adiós a Cacharro hombres que tuvieron nombre propio en la política lucense como Julio Ulloa, que también fue presidente de la Diputación; y Cándido Sánchez Castiñeiras. La presencia de los socialistas en la iglesia también fue destacada. Además de Besteiro, entre otros, Juan Carlos González Santín y Pilar García Porto.

Entre los notables lucenses se encontraba el presidente de la Audiencia, Varela Agrelo. Del movimiento vecinal, la directiva de la federación, encabezada por Jesús Vázquez. Por la empresa estuvo, entre otros, Trinidad Losada; del deporte, José Bouso.