La CEL quiere evitar con su lista que se disuelva la Cámara

Dolores Cela Castro
dolores cela LUGO / LA VOZ

LUGO

La patronal critica la marginación a la que ya está sometida la provincia en la Autoridad Portuaria y en infraestructuras

02 oct 2015 . Actualizado a las 10:44 h.

La patronal lucense reunió ayer a sus órganos de gobierno para adoptar el compromiso de concurrir a las elecciones para la Cámara de Comercio de Lugo. Consejo de administración, consejo asesor, junta de presidentes y junta general acordaron de forma unánime presentar una lista para evitar la disolución de una corporación de derecho público que se constituyó en 1893.

Los órganos de gobierno justificaron la unanimidad a la hora de presentar una lista conjunta, para cubrir los 21 puestos del pleno de la Cámara de Comercio, en que «no puede desaparecer sin más y ser sus funciones gestionadas desde otras provincias».

Los presidentes, en cabezas

Fuentes próximas a la patronal confirmaron que tienen previsto presentar candidatos a todos los puestos. La lista la presentarán esta mañana en la sede del Forcam, que ahora pertenece a Abanca. Los cubrirán, en su mayoría, los presidente de las propias sectoriales, salvo en el caso de Aprevar. Luis Abelleira Mayor, presidente en la etapa anterior, no se presenta. Sí lo hará un miembro de su ejecutiva.

La CEL considera que la legislación aprobada a nivel estatal y autonómica resultan contradictorias. «Se han eliminado las cuotas obligatorias pero se han reforzado su papel como interlocutores del empresariado e incluso prestadoras de servicios empresariales». «En este marco -señala la patronal lucense en una nota hecha pública ayer- queda claro que las cámaras desarrollarán un papel que no puede ejercerse al margen de las organizaciones empresariales, que son las que libremente constituidas representan a los empresarios».

La CEL no quiere que la cámara sea disuelta y que sus funciones sean ejercidas desde entes de otras provincias «respondiendo de este modo a intereses empresariales y territoriales ajenos a los del empresariado de Lugo».

En su nota la CEL pone de manifiesto la «situación en varios aspectos marginal» de la provincia. Entre ellas cita la Autoridad Portuaria Ferrol-San Cibrao, «cuya gestión desde Ferrol deriva en que no se revierta en los puertos lucenses lo que realmente se ingresa a través de ellos». También habla de diferencias en inversiones y en desarrollo social.