![](https://img.lavdg.com/sc/yarSUg6w8CyrxpzJ-QufiSxOc5g=/480x/2018/02/22/00121519338602057307847/Foto/LF23C3F9_23298.jpg)
Presenta hasta abril obras de grandes maestros cedidas por la familia Álvaro Gil
23 feb 2018 . Actualizado a las 05:00 h.No todos los días se puede tener la oportunidad de contemplar obras de maestros de la pintura española como Zurbarán, José de Ribera, Murillo, Sorolla, Zuloaga o Rusiñol o ver una muestra de la pintura paisajista flamenca o de la escuela inglesa del XIX. Hasta el 15 de abril el lugar para disfrutarlo será el Museo Provincial y gracias a la cesión temporal que hicieron los descendientes del coleccionista lucense Álvaro Gil.
«Ao ser unha colección particular supón unha oportunidade de ouro para ver obras moi poucas veces expostas e que logo regresarán aos seus donos», explicó la directora del Museo Provincial, Aurelia Balseiro, quien agradeció la colaboración de los nietos de Álvaro Gil, Elena y Carlos, en la selección de las 49 obras que se pueden ver, 44 pinturas y cinco esculturas de 41 artistas. «É unha boa mostra da historia da arte en Europa, onde podemos ver diferentes estilos, temáticas, épocas, xéneros e autores fundamentais na pintura», explicó Balseiro.
La muestra se abre con un gran cuadro de Zurbarán que representa a San Francisco. «Foi un guiño porque ademais de ser un gran autor, o museo está integrado no antigo convento de San Francisco», explicó Balseiro. Además, como recibimiento, la exposición cuenta con dos bustos de la mujer y la hija de Álvaro Gil, además de un cuadro sobre el propio coleccionista.
Luego, el recorrido propuesto por Balseiro y la gerente de la Rede Museística, Encarna Lago, se divide en dos salas. En la primera se exponen obras desde el siglo XVI hasta el XIX, con guiños para el visitante, como dos cuadros enfrentados sobre San Juan Bautista «onde podemos ver as diferenzas da representación de Collantes, más idealizada, co realismo plasmado no corpo que fixo Ribera». Destaca también un pequeño y hermoso óleo de Murillo, una virgen con un niño; o una serie de bodegones, destacando el de Juan de Arellano, «o autor que retratou a maior variedade de plantas e flores», apuntó Balseiro.
La segunda sala recoge obras del siglo XX y autores ingleses del XIX. Destacan el famoso cuadro que le hizo Zuloaga a Unamuno unos meses antes de que falleciese; o el de la chica asomada a la venta pintado por Rusiñol. En esta sala se representan dos esculturas, una sobre Rosalía de Castro, hechas por Xosé Eiroa.
«Por primeira vez saen á luz obras tan relevantes», afirma el presidente de la Diputación
El presidente de la Diputación, Darío Campos, presidió la apertura de una de las grandes exposiciones de los últimos años en el Museo Provincial. «Por primeira na nosa provincia saen á luz pública un conxunto de obras tan relevantes da historia da pintura realizadas por grandes mestres, e que poden contemplarse en primicia nas salas da Deputación e de xeito totalmente gratuíto, grazas á xenerosidade da familia Gil». Campos señaló que Álvaro Gil «foi un home xeneroso, defensor de Galicia e legounos o amor á nosa terra».
Los autores de esta colección son: Mestre da Calzada, José de Ribera, Francisco de Zurbarán, Bartolomé E. Murillo, Francisco Collantes, José Antolínez, Francisco Rizi, José Gutiérrez de la Vega, Juan Valdés Leal, Acisclo Antonio Palomino, Lucas van Gassel, Sebastian Gessa Arias, Cornelis de Heem, Bernardo Polo, Juan de Arellano, Bartolomeu Pérez da Dehesa, Pedro de Camprobín, William Horlor, Henry Barraud, Ricardo Arenys, Eduardo Rosales, Ramón Martí Alsina, Ignacio Zuloaga, Joaquín Sorolla, Santiago Rusiñol, Joaquín de Sunyer, Valentín de Zubiaurre, José Gutiérrez Solana, Josep Mompou, Rafael Durancamps, Xosé Eiroa, Marino Amaya, Luis Mosquera, Abraham Storck, Rafael Zabaleta, Hendrich Mommers, José Planes Peñalver, James Webb, William Shayer el Viejo.