Los peregrinos ya pueden hospedarse en los albergues públicos de Lugo

Uxía Carrera Fernández
UXÍA CARRERA LUGO / LA VOZ

LUGO

El albergue público de Castroverde es uno de los que abre en el Camino Primitivo
El albergue público de Castroverde es uno de los que abre en el Camino Primitivo ALBERTO LÓPEZ

La provincia lucense cubre los hospedajes abiertos en el Camino Francés; una apertura que pilló por sorpresa y casi no hubo reservas

16 jun 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

Los peregrinos ya pudieron hospedarse en los albergues públicos de la comunidad esta pasada noche. Los alojamientos en propiedad de la Xunta —explotados por la empresa Clece, gestionada por Florentino Pérez— abrieron intermitentemente desde el inicio de la pandemia, pero con la irrupción de la devastadora tercera ola cerraron definitivamente para dejarle chance de recuperación a los albergues privados. Desde diciembre, los hospedajes privados estuvieron cerrados, hasta ayer: «Ahora ya empieza a haber peregrinos para todos», afirman desde el albergue de O Cebreiro.

Los empleados de los hospedajes de la Xunta acudieron a sus edificios todos los días desde el primer día de confinamiento para realizar labores de limpieza y mantenimiento, a pesar de que la mayoría del tiempo estuvieron cerrados. «Ayer estaba todo a punto para recibir gente», aseguran desde el albergue de Ferreiros, en Paradela. Los principales cambios para esta reapertura es el acondicionamiento de las camas y la supresión de la mayoría de plazas.

El albergue público de Castroverde es uno de los que abre en el Camino Primitivo
El albergue público de Castroverde es uno de los que abre en el Camino Primitivo ALBERTO LÓPEZ

«As camas que non se empregan están tapadas con plástico e as utilizables teñen que estar separadas por 1,5 metros», explica un alberguero de Palas de Rei. En cuanto a las plazas, la ocupación se reduce a un 30%. Por ejemplo, uno de los hospedajes más grandes de la provincia, el municipal de O Cebreiro, puede emplear 30 de sus 104 plazas. Para los albergues más pequeños, los ocupantes se reducen incluso a cuatro o cinco.

Los albergues públicos cuentan con habitaciones acondicionadas para personas con problemas de movilidad
Los albergues públicos cuentan con habitaciones acondicionadas para personas con problemas de movilidad ALBERTO LÓPEZ

Lugo cubre el Camino Francés

La Xunta decretó la apertura de la mitad de los albergues públicos. En el Camino Francés, la ruta más transitada, funcionan desde ayer cinco hospedajes, todos de la provincia de Lugo. Así lo explicó el vicepresidente Alfonso Rueda ayer en su visita a Sarria. Tienen prioridad aquellos de las localidades con menos oferta privada. Los peregrinos pueden hospedarse en los albergues públicos de O Cebreiro, en Casa Fonte de Lusío en Samos; en el de Ferreiros en Paradela; Mato Casanova en Palas de Rei y el de Portomarín, aunque los empleados de este último no tenían constancia.

Reservas el primer día

La apertura de los albergues públicos pilló por sorpresa a muchos peregrinos, por lo que muchos hospedajes no tuvieron reservas. Aunque los caminantes pueden quedarse sin previo aviso. Una excepción fue el alojamiento municipal de O Cebreiro, donde ya durmieron los primeros peregrinos: «¡Qué alegría me llevé cuándo vi a los primeros entrar!», relata la alberguera. Los hospedajes privados tuvieron un gran auge por sus buenas condiciones ante el riesgo sanitario. Aun así, los trabajadores de los centros públicos están convencidos de que los caminantes volverán, ya que son la opción más barata, ocho euros por noche.