Los GES de Lugo sacrifican las mejoras del nuevo convenio de la Xunta para estudiar un modelo más profesional

LA VOZ LUGO

LUGO

Pancarta colocada frente al Concello de Becerreá, cuyo alcalde rechazo el nuevo convenio de la Xunta e inició un ERE
Pancarta colocada frente al Concello de Becerreá, cuyo alcalde rechazo el nuevo convenio de la Xunta e inició un ERE U.C.

Las Diputaciones de Lugo, Pontevedra y A Coruña optaron por ampliar un año más el acuerdo actual, que finalizaba en el 31 de diciembre

05 dic 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

El convenio de los Grupos de Emergencias Supramunicipales se renueva cada tres años en un acuerdo entre la Xunta, las Diputaciones y la aceptación de los Concellos. El acuerdo actual termina el 31 de diciembre de este año, pero ni la Diputación de Lugo, de A Coruña ni de Pontevedra decidieron firmar el nuevo convenio propuesto por el organismo autonómico. Al igual que tampoco el alcalde de Becerreá, donde está la sede del GES de Os Ancares.

La decisión de las tres diputaciones, según declaró la Xunta, fue rechazar las mejoras el gobierno gallego y optar por ampliar un año más el convenio. Para la Diputación de Lugo, la decisión de no firmar el nuevo el convenio para la provincia se basó en «a firme vontade de avanzar no deseño dun novo modelo de funcionamento». Para el organismo lucense, no se trata de poner en cuestión el servicio, «senón de mellorar o sistema de prestación do mesmo». El año de ampliación del convenio sería la herramienta para avanzar en la profesionalización y modificar el actual marco laboral del personal.

12 concellos sin GES

La Diputación destacó que una de las faltas es que la Xunta todavía no explicó por qué no se construyó el GES en Baleira. En el 2015, se disolvió el servicio que tenía sede en A Fonsagrada y posteriormente, el organismo autonómico se comprometió a crearlo en Baleira, pero este proceso no se inició. De esta manera, estos dos concellos más los de Ribeira de Piquín, Negueira de Muñiz y Pol no cuentan con ningún servicio de emergencias. Esta situación se agravará a partir de enero cuando, por la renuncia del alcalde Manuel Martínez, el GES con base en Becerreá cese su actividad. Así, todos los municipios de la montaña, que son 12, dependerán de los bomberos de Sarria o de los GES de A Pontenova.

Peticiones de la zona sur

Las mejoras que busca la Diputación también incluyen la petición de los concellos de Folgoso de Courel y de Quiroga para mantenerse como sub-bases con seis efectivos cada una y la solicitud de Ribas de Sil de contar con otra sub-sede. «O goberno galego ten que ter en conta a vontade dos concellos», reclamó la Diputación. La Xunta, por su parte, explicó que las medidas del nuevo convenio incluían, entre otros, la ampliación hasta 12 efectivos de las subsedes y actualizar el coste salarial de los grupos.