Libros, arte, historia... un sinfín de posibilidades te incitarán a conocer la ciudad desde otra perspectiva distinta y mucho más rica
19 ene 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La ciudad de Lugo acoge numerosas exposiciones que merecen una visita. Las muestras permiten hacer un viaje por la historia, pero también por la arqueología e incluso la literatura que alberga la ciudad amurallada.
Exposiciones y visitas guiadas
O Vello Cárcere, todo el día. Continúan los turnos para las visitas por libre (11.15, 12.30, 17.00, 18.15, 19.30 y 20.45 horas), y visitas guiadas a las 18.15 horas (inscripciones en el 982 297 195). También siguen abiertas las exposiciones Serie Amarilla, de Xaime Quessada; Peinó 100, dedicada al escultor lucense Luis Ferreiro Peinó; Só madeira, de Pepe López; O pensamento e o lume acariñaron a madeira, amosando a vida doutra maneira, de Manuel López Liz; Da Guerra á Posguerra y ELAS, un proyecto de Aurora Marco y otras artistas locales.
muestra bibliográfica
Biblioteca Pública, Ramón Ferreiro. La Biblioteca Pública de Lugo ofrece una selección de libros que apuestan por los cuidados físicos y emocionales. Podrá visitarse hasta el día 31 de este mes, de 11.00 a 21.00 horas. También en Ramón Ferreiro es posible disfrutar de otra muestra bibliográfica infantil a través de una selección de libros donde el personaje principal es un muñeco de nieve. La biblioteca acoge también una selección de la música y el cine más prestado el año pasado.
castelao grafista
Sede Afundación, Praza Maior. Hasta el día 31 de este mes es posible disfrutar de la exposición «Castelao grafista», que relata la vida del polifacético artista. El proyecto muestra la obra y pensamiento de uno de los creadores gallegos más importantes. La muestra reúne 19 facsímiles y 90 dibujos del álbum «Cousas da vida de Castelao». Asimismo, hay 3 retratos fotográficos, 4 caricaturas y 17 dibujos y portadas de revista. Además, se puede leer el texto original del álbum Nós, entre muchas otras cosas.
praza de abastos
Exposición de fotos antiguas. La Praza de Abastos y el Mercado ofrecen una exposición de fotos antiguas tomadas en las propias instalaciones. En total, son 8 imágenes capturadas entre los años 5 y 60, que forman parte del Archivo Histórico Provincia.
centro de interpretación de la muralla
Un paseo por la historia. El centro (Praza do Campo, 11), trata de explicar la historia e influencia del monumento romano a lo largo de la historia. Además, así es posible disfrutar de un edificio del siglo XVIII, en pleno casco histórico y cuenta con cuatro plantas, cada una dedicada a una época diferente. El horario de visitas diario es de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 horas.
arqueología
Piezas del entorno de San Roque. En el Centro Arqueológico de San Roque (rúa Emilia Pardo Bazán), se pueden ver in situ piezas encontradas en el entorno. Esta zona funeraria tuvo especial interés hasta el siglo V. El horario de invierno es: de martes a domingo, 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 horas.
a domus do mitreo
Una visita obligatoria. La Domus do Mitreo, a ocho metros de profundidad, permite disfrutar de uno de los elementos arqueológicos más importantes de la ciudad. Sus restos corresponden a una vivienda romana (domus, siglo I d. C.) y a un mitreo (templo dedicado al dios del sol, Mitra, siglo III d. C.). El yacimiento saca a la luz la construcción en terrazas de la domus, que originalmente tenía vistas al río Miño, aunque estas desaparecieron con la construcción de la Muralla. Dos siglos después, pantallas interactivas, vídeos y visitas permiten entender cómo era la vida en Lucus Augusti.