Huelga del transporte: Los camiones vuelven a las carreteras de Lugo

UXÍA CARRERA / FÉLIX JORQUERA LUGO / LA VOZ

LUGO

La manifestación en Madrid disipó los piquetes de las vías provinciales. Diego Arias, presidente de Aetram, desde la capital, declaró que la convocatoria fue «un auténtico éxito»

25 mar 2022 . Actualizado a las 20:31 h.

La jornada número 12 de la huelga del transporte en Lugo está dando cierto respiro a las empresas de la provincia. Este viernes por la mañana no actuaron los piquetes en ninguno de los puntos recurrentes de las carreteras y las explanadas de aparcamiento están más vacías. Los negocios lucenses relacionan esta relajación de las protestas con que una parte de los transportistas se trasladaron a Madrid para acudir a la manifestación. «Esperemos que lleguen a un acuerdo con el Goberno porque sino el lunes tendremos el doble de piquetes», declaró el presidente de la Asociación de Empresarios de O Ceao y As Gándaras, Francisco Dorado.

La segunda semana de parón está desgastando a la industria, pero el tránsito de camiones ya empieza a aumentar. Desde este jueves se recuperó parte del tráfico de vehículos pesados y el viernes los polígonos pudieron trabajar con relativa normalidad, sin la necesidad, además, de tener que ser escoltados por la Guardia Civil, como había sucedido días atrás. No se vieron piquetes ni en la N-VI, ni en Nadela, A Campiña o los parques empresariales de As Gándaras u O Ceao. «Estamos aprovechando que no hay bloqueos para mover mercancía porque hoy están en Madrid», explicó Dorado, en referencia a los dos polígonos de Lugo. Aunque una parte de los camiones siguen parados, los responsables de los negocios están pudiendo trabajar con furgonetas o vehículos más pequeños. 

En el sector primario, desde Agromuralla explicaban que actualmente solo Lactalis tiene paralizada la recogida de leche y ahora Danone empieza a tener problemas. Otras industrias, como Leche Río, que la semana pasada tenían prácticamente la totalidad de sus camiones parados, este viernes empezaron a moverse. Un tercio de los vehículos pudieron trabajar este viernes y ya se vieron entrar y salir de la planta de Lugo cisternas de la recogida de leche. 

Los supermercados siguen mostrando lineales vacíos en productos determinados, como pasta, papel higiénico o pescado, pero el desabastecimiento no ha aumentado. Las pequeñas tiendas de alimentación de la ciudad, en las que se nota incluso más la falta de mercancía, esta semana sí pudieron recibir existencias, a diferencia de los primeros días de parón en los que no les entró ni un solo producto.

Diego Arias, presidente da asociación Aetram: «Non nos sentimos representados polo comité, a maioría somos nós»

Moitos camioneros de Lugo desprazáronse ata Madrid para apoiar a manifestación da plataforma de transporte convocante. Entre eles estaba o lucense Diego Arias, o presidente da Asociación Empresarial Transportes Río Miño. Dende as inmediacións do Ministerio de Transportes concluía que a convocatoria foi «un auténtico éxito, con moita xente pero moi tranquila».

—Cantos transportistas de Lugo fostes a Madrid?

—Dende a asociación trouxemos dous autobuses e moitos socios viñeron en coches particulares. De Lugo había moita xente.

—Non aceptades o acordo ao que chegou o Goberno a pasada madrugada nin vos sentides representados polo Comité Nacional de Transporte. Que reclamades?

—Non, non nos sentimos representados porque a maioría somos nós, que é o que estamos demostrando. A ministra reunirase finalmente co representate da plataforma este venres tras 12 días de folga e de negarse a facelo. Parece ser que dende que viu o que aquí se xuntou deuse conta de que non somos a minoría que ela dicía.

—Cales serían as vosas peticións mínimas? 

—Os 20 céntimos que se acordaron son insignificantes. No último mes o gasóleo subiu 40 céntimos e no último ano subiu 70. Ademáis, é só ata xuño. E que pasa despois de xuño? Teríamos que volver a parar?

—Esta situación parece a longo prazo porque o conflito non vai a menos e todo indica que os prezos dos combustibles non baixarán así porque si. Hai que indicar que alguén está levando moito beneficio con todo isto porque o prezo do barril está mais baixo que hai un ano.

—Está a prezos de 2008, algo que tampouco entendemos. Pero nós ca gasolina rondando os dous euros non podemos saír a carretera porque nos arruinamos traballando.

—Onte a alcaldesa recibía a unha representación do voso sector, estabas nesa xuntanza?

—Si, ela dixo que se comprometía a falar ca Administación Central e ca Xunta de Galicia para que nos escoiten.

—Non pode facer moito máis.

—Claro, non é competencia dela, pero transmitirá os nosos problemas.