En el partido judicial de Lugo se presentarán grupos independientes a las elecciones en 9 de los 25 municipios
LUGO
![Un votante, ejerciendo su derecho en una mesa electoral del Concello de Rábade en el 2019.](https://img.lavdg.com/sc/6fwFxWHwrPv_iDFAbrQbZmC-Ezo=/480x/2023/04/24/00121682359503543574770/Foto/L26Y9178.jpg)
Este lunes terminó el plazo de presentaciones de candidaturas y diez agrupaciones registraron sus listas
25 abr 2023 . Actualizado a las 05:00 h.En el momento en el que el reloj dio las doce de la noche de este lunes, se cerró el plazo para presentar nuevas candidaturas a las elecciones municipales españolas del 28 de mayo. De esta manera, todas las agrupaciones que quieran participar en los comicios han entregado ya toda su documentación y están registradas en todas las sedes judiciales del país.
En Lugo, la Junta Electoral Zonal se ubicó en la oficina del Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1. Allí, varios funcionarios estuvieron recibiendo candidaturas de última hora hasta la medianoche. Finalmente, diez partidos distintos registraron sus listas y se presentarán a las elecciones en los municipios que componen el partido judicial de Lugo.
Los tradicionales y los independientes
Quienes hicieron los deberes a tiempo fueron los tres grandes partidos de la comunidad. El PSOE y el PP presentaron candidaturas en todos los concellos del partido judicial, mientras que el BNG lo hizo en 16 de los 25 ayuntamientos que lo componen.
Las excepciones comienzan al salir de los tres grandes grupos. La siguiente agrupación más popular es la coalición de Contamos. Este colectivo, que aúna varios partidos, se presenta en Lugo, Becerreá, O Páramo, Meira y O Corgo como Contamos Galicia Sempre. En Samos, como Contamos Partido Galego. En Sarria, como Contamos Camiña Sarria. Los valedores de esta coalición son Claudio Garrido, alcalde de Sarria, y Manuel Martínez, regidor de Becerreá, que han montado Contamos para optimizar los votos y aspirar a algún sillón de la Diputación a través del partido judicial de Lugo.
En la capital provincial, hay tres partidos más que presentan candidaturas. La izquierda estará representada por Podemos-Esquerda Unida. A su derecha estarán Ciudadanos —que presentó su lista también en Sarria apenas una hora antes del cierre del plazo— y VOX, que lo hizo este lunes por la tarde. La organización de ultraderecha se presentará también en Sarria, Meira, Castro de Rei, Becerreá, Rábade —estos del partido judicial de Lugo—, Viveiro y Baleira.
Movimientos vecinales
Finalmente, se registraron otras tres candidaturas independientes. La primera, en Rábade (Independentes por Rábade). La segunda, Unión de Ciudadanos Independientes de Lugo. Y la tercera, registrada este mismo lunes, la de Independientes de Outeiro de Rei.
Ahora, las cartas están ya sobre la mesa. La campaña electoral arrancará en menos de dos meses y más de 200.000 electores tendrán que escoger a los casi 730 concejales que compondrán los 67 gobiernos municipales de la provincia. Las alcaldías y la presidencia de la Diputación están en juego.
- Partido Popular (Todos)
- Partido Socialista Obrero Español (Todos)
- Bloque Nacionalista Galego (Baralla, Becerreá, Castro De Rei, Castroverde, Cervantes, O Corgo, Friol, Guntín, O Incio, LÁNcara, Lugo, Meira, Outeiro De Rei, O Páramo, Samos y Sarria)
- Contamos (Lugo, Sarria, Becerreá, Samos, O Páramo, Meira y O Corgo)
- Ciudadanos (Lugo y Sarria)
- VOX (Lugo, Sarria, Meira, Castro de Rei, Becerreá y Rábade)
- Podemos-Esquerda Unida (Lugo)
- Unión Ciudadanos Independientes De Lugo
- Independentes Por Rábade
- Independentes de Outeiro de Rei