El PP reclamará en el Senado la exclusión del lobo de la lista de especies protegidas

LA VOZ LUGO

LUGO

Foto de archivo de cargos del PP en una explotación de Muras
Foto de archivo de cargos del PP en una explotación de Muras cedida

Piden al Gobierno que elabore un plan de gestión que haga compatible su conservación con la defensa de los intereses de los ganaderos

10 mar 2024 . Actualizado a las 16:26 h.

El Partido Popular llevará al Senado una moción en la que solicita al Gobierno de España la exclusión del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) y que, en colaboración con las comunidades autónomas que más padecen este problema y a los sectores implicados, elabore un Plan de Gestión que haga compatible su conservación con la defensa de los intereses de los ganaderos.

Los populares recordaron que hasta el año 2021 se permitía a las comunidades autónomas adoptar medidas de control de poblaciones de lobos con el fin de garantizar su coexistencia con la actividad ganadera, pero que esto cambió cuando ese mismo año el Gobierno decidió incluir a toda la población del lobo español en el listado de especies estrictamente protegidas.

 La moción registrada por el PP recoge que «la consecuencia de la inclusión del lobo en el LESPRE es el malestar de la población rural y más en concreto de los ganaderos, que ven cada día mermar sus rebaños a consecuencia de los ataques del lobo». Destacan además que las compensaciones económicas  no son suficientes porque el ganadero no quiere dinero, quiere a sus animales». 

De ahí que insten al Gobierno a que el lobo pase de ser especie «estrictamente protegida» a especie «protegida», en consonancia con el último informe de la Unión Europea en el que se recomienda reconsiderar la posición en cuanto a la protección total de la especie. 

Mantener el equilibro en el medio rural

La senadora y alcaldesa de Guntín, María José Gómez, explicó que «desde unos años hemos pasado de ver ocasionalmente a un lobo acercarse a un rebaño a verlos en manada» y, añadió, no solo para atacar a los animales que están en extensivo, sino también a los perros que protegen estas explotaciones e incluso las casas particulares.

«Hay que poner medidas de control porque el lobo no tiene depredadores naturales», defendió junto a la necesidad de «mantener el equilibrio en el medio rural para que sea compatible el trabajo de los ganaderos con la protección del lobo».

Además de la firma de la lucense, la moción registrada por el Partido Popular también cuenta con la signatura del senador y alcalde de Lalín, José Crespo, en representación de la provincia de Pontevedra, y la senadora Carmen Leyte por parte de la provincia de Ourense.