![A la izquierda los Cooper y a la derecha, Kero](https://img.lavdg.com/sc/76T3jQyHAtEKw-DB-LHGm6W4QS8=/480x/2024/08/09/00121723199102525111751/Foto/perris.jpg)
La protectora hace una llamada para dar con el paradero de tres: dos se escaparon durante la última tormenta y el tercero, huyó del hospital Rof Codina
10 ago 2024 . Actualizado a las 05:00 h.La Protectora de Animales y Plantas de Lugo hace un llamamiento público para encontrar voluntarios que tengan drones y localizar a dos perros que se escaparon durante las tormentas que sacudieron la ciudad hace varios días. Se escaparon de la zona de Fazai y acababan de llegar a su casa de acogida. Son los Cubeiros y, de tamaño grande, tienen un carácter muy afable.
Por otra parte, desde el albergue lucense siguen buscando a Kero, un perro que se escapó del Hospital Veterinario Universitario Rof Codina, donde estaba ingresado por une herida en una pata. Es asustadizo, por lo que si alguien lo ve es importante que llame al servicio de lacería (600 54 88 47) y que no intente cogerlo. En los últimos días ha sido visto en varios puntos de la ciudad. El presidente de la protectora, Alberto Losada, explica que si algún voluntario se ofrece a utilizar su dron para buscar a estos tres animales podría agilizarse el tiempo de recogida y por tanto, aumentar las posibilidades de que sobrevivan. «Si hay que colaborar pagándole el transporte, no habrá problema», asegura.
Peleas y abandonos
La Protectora de Animales y Plantas de Lugo sobrevive un verano más en unas condiciones deplorables. Falta de espacio y hacinamiento provocaron que hubiera peleas y como resultado, murieron dos perros en las últimas semanas tras quedar desgarrados a través de las rejas de los caniles. Se trata de Cooper y Aslam, un border collie y un pastor. «Están sometidos a niveles de estrés muy altos y por desgracia, todos los años fallecen perros dentro de las instalaciones. La tormenta de hace unos días también los puso muy nerviosos», precisa Losada, que sigue esperando por la prometida ampliación y mejora de las instalaciones, una promesa de hace años que no consigue materializarse. «Los que peor lo pasan son perros epilépticos, miedosos o con problemas de comportamiento porque los otros se ceban con ellos y también hay un efecto manada», explica el presidente.
El balance de este verano es similar al de los pasados en el albergue de Muxa. Hace unos días recogieron seis cachorros y Alberto Losada también achaca un aumento puntual en la recogida de canes abandonados a que hay más gente en la calle y por tanto, reciben más llamadas. «En Lugo tampoco es habitual encontrar casos de personas que abandonan a sus mascotas para irse de vacaciones, quizá es una casuística más aplicable a las grandes ciudades», desgrana Losada.
Sin embargo, los casos de maltrato siguen proliferando, como el de un mastín de ocho meses que vivía encadenado en Teixeiro, que ya ha sido cedido a la protectora, permanece en una residencia canina de la ciudad y cuyo dueño se enfrentará a una denuncia por presunto maltrato. Presenta malformaciones en las patas por la falta de una alimentación adecuada y en el lugar en el que fue recogido no había ni agua.
El brote de panleucopenia, controlado
Además, ocho gatos murieron el pasado mes de julio como consecuencia de un brote de panleucopenia. Sin embargo, explican desde la directiva, ya ha sido controlado y los últimos test han dado negativos a la enfermedad. Gracias al llamamiento que hicieron para sacar a los gatos sanos del albergue consiguieron casas de acogida temporales y evitaron así que se infectasen. «Sin embargo, seguimos buscando otro contenedor de obra o algo parecido para los gatos y nos está costando mucho encontrarlo», sentencia Losada.