![Un camión abandonado la autovía de Lugo a Santiago por las obras en el enlace de Arzúa](https://img.lavdg.com/sc/64_abE7BfXPwejTO4tQwtHTsi74=/480x/2024/12/02/00121733140561777326713/Foto/i_20241016_115957000.jpg)
Advierten que el cambio en los horarios de la jornada laboral podrían encarecer varios servicios que se ofrecen en la actualidad
02 dic 2024 . Actualizado a las 13:03 h.Este fin de semana se celebró en Sarria la asamblea anual de la asociación de transportistas de Lugo Tradime, que preside José Fernández, quien indicó que la situación en la que se encuentran las principales infraestructuras de comunicación en la provincia de Lugo lastra la rentabilidad de las empresas de transporte, con desplazamientos más largos, más accidentados y un mayor gasto tanto en el mantenimiento de los vehículos como de combustible.
José Fernández, en declaraciones recogida por la Agencia Efe, instó a las Administraciones central y autonómica a ejecutar obras pendientes y que harían más competitivas las empresas de la provincia. La más urgentes, dijo es finalizar las obras en el viaducto de O Castro, en la A-6 en el límite entre Galicia y Castilla y León, para que la circulación quede plenamente restablecida en ese punto, en sentido A Coruña y en sentido Madrid.
Por otra parte, reclama la finalización de la autovía Lugo-Santiago, con plazos definidos para que el sector del transporte sepa a qué atenerse. «Llevamos tres décadas con esta infraestructura pendiente y todavía faltan dos tramos por entrar en servicio», recordó Fernández.
En ese sentido, aunque el Ministerio de Transportes avanzó que el penúltimo, entre Palas de Rei y Melide, quedará abierto este mismo año, la finalización del segundo todavía carece de fecha. «Dicen que estará en el 2025, pero el 2025 empieza después del próximo 31 de diciembre, por lo que el plazo dado por el Gobierno es demasiado difuso».
También exigen los transportistas que la conversión del corredor entre Lugo y Monforte en una autovía, que depende de la Xunta, se haga de una vez por todas: «Ahora tenemos un corredor-autovía con tramos que tienen unos parámetros similares a los de una carretera convencional y otro que, realmente, ha sido convertido en una vía de alta capacidad».
Además, los transportistas inciden en la precaria situación de las comunicaciones de una comarca como la de A Mariña, en relación con los escasos avances en la futura autovía A-74, que depende del Estado, y en el corredor (VAC Costa Norte), que tiene que ejecutar la Xunta, habida cuenta de que la costa de Lugo concentra puertos de gran importancia, como Celeiro o Burela, y el complejo industrial de Alcoa. El tránsito de vehículos pesados, recordó Fernández, se produce por una carretera que no está en condiciones y no existe un enlace adecuado para conectar A Mariña con el puerto de Ferrol.
En materia laboral
También preocupan en el sector del transporte, según recoge Efe de palabras del presidente de Tradime, determinadas decisiones en el ámbito de la legislación, porque una «reducción de la jornada laboral podría generar dificultades en cuanto a la actividad diaria de los transportistas», dadas sus particulares condiciones de trabajo, que se traducirán en «problemas con los clientes», posibles «roturas en el almacenaje» e incluso una subida en los costes de explotación. De hecho, según Fernández, «habrá servicios que no se podrán prestar, al menos no en las mismas condiciones».
Los transportistas también tienen la mirada puesta en la legislación que llega de Europa, especialmente en materia de descarbonización, dado que se está «apostando por unas tecnologías que, al menos de momento, no son viables para este sector».