Las nutricionistas del Sergas en Lugo alertan de la reducción del personal: «Seis personas harán el trabajo de 15»

Lucía Blanco
Lucía Blanco LUGO / LA VOZ

LUGO

Imagen de archivo del centro de salud de Fingoy.
Imagen de archivo del centro de salud de Fingoy. LAURA LEIRAS

Sanidade defiende que la creación de 45 plazas en Galicia dará estabilidad al colectivo, que avisa de largas listas de espera al reducirse a la mitad los puestos

06 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las nutricionistas de Atención Primaria de la comunidad alertan que pasarán de ser 94 profesionales a ejercer tan solo 45 en el próximo mes. En el caso de Lugo, concretan que consultarán 6 frente a las 15 que están actualmente, trabajando así en varios ambulatorios y con un rango de pacientes de unos 45.000 por cupo. «La calidad asistencial va a ser peor. No nos dan las cuentas porque serán seis personas las que harán el trabajo de 15», explican.

Galicia fue pionera en la incorporación de estos profesionales al sistema sanitario a través de un programa piloto, que echó a andar en diciembre de 2022, para luego ser prorrogado y que termina el próximo día 28. Desde la Consellería de Sanidade aseguran que están preparando una oferta pública para que algunos formen parte del sistema, tal y como se comprometieron en los presupuestos para este 2025.

Los trabajadores valoran positivamente la creación de la categoría, pero aseguran que se incrementará la carga de trabajo en las agendas al reducirse los días de consulta en cada centro de salud para dar cobertura a todos, generando largas listas de espera. «Imaginamos que, por ejemplo, la que lleve A Mariña se tendrá que desplazar y cubrir Burela, Viveiro, Ribadeo o Mondoñedo».

Los nutricionistas también lamentan que, a pesar de que sus contratos terminan este mes, no cuentan con ninguna información oficial y que solo disponen de los datos ofrecidos por sindicatos tras mesas sectoriales. «Yo si mantienen las plazas me recorro encantada 200 kilómetros para atender en los distintos centros de salud, que es mucha distancia y no es fácil, pero lo hacemos felices», expone una.

Por el momento, el Sergas está planificando la distribución basada en criterios poblacionales y que estiman que se cubrirán por bloques geográficos. Valoran también la cartera de servicios definitiva, que dará continuidad a la línea de trabajo que siguen actualmente. Señalan, además, que las 45 plazas darán estabilidad al colectivo, supondrán un gran avance y representan el comienzo de un proyecto que continuará creciendo para cubrir las necesidades de la población.

Promoción de la salud y educación nutricional

A lo largo de estos dos años, los nutricionistas de Atención Primaria han colaborado con facultativos y servicios de enfermería, así como servicios especializados como endocrinología, ginecología, urología o cardiología. «Hay médicos que no dedican tanto tiempo a explicarle a los pacientes cosas relativas a su alimentación porque nos los pasan a nosotros directamente. Entonces sí que les ayudamos realmente».

Más allá de controlar las bajadas de peso en algunos casos, atienden a personas que necesitan cambios en su alimentación por motivos como la diabetes, el colesterol, la hipertensión, intolerancias alimentarias o patologías digestivas que impliquen cambios dietéticos. A su vez, ofrecen talleres y charlas a colectivos específicos, colegios o a la población general desarrollando sesiones de educación nutricional y promoción de hábitos saludables que son la base de la prevención de muchas enfermedades.