Médicos del HULA se concentran en contra del Estatuto Marco de Sanidad

Lucía Blanco
Lucía Blanco LUGO / LA VOZ

LUGO

Protesta de los médicos y facultativos del HULA, que tuvo lugar este lunes a las puertas del hospital.
Protesta de los médicos y facultativos del HULA, que tuvo lugar este lunes a las puertas del hospital. CEDIDA

Se unen al resto de movilizaciones por distintos puntos de la comunidad y del país que protestan en contra al borrador, que obliga a los MIR a ejercer exclusivamente en la pública en sus cinco primeros años y que impide a los jefes de servicio compatibilizar su labor en la privada

10 feb 2025 . Actualizado a las 13:55 h.

Los médicos del Hospital Universitario Lucus Augusti se concentraron este lunes en la entrada del centro contra el borrador del Estatuto Marco que elabora el Ministerio de Sanidad para regular el ejercicio de la profesión. De esta manera, los facultativos, que portaban carteles en los que demandaban un estatuto propio para regular su actividad, se suman al resto de concentraciones que tuvieron lugar en las distintas provincias gallegas y que continuarán en los próximos días por el resto de la geografía española para culminar en una protesta el jueves ante la sede de Sanidad, en Madrid.

Se trata de una reivindicación enfocada a que el Sistema Nacional de Salud mantenga su nivel de calidad asistencial y un grado de satisfacción relevante por parte de la ciudadanía. Entre otros cambios, el estatuto en el que trabaja el Ministerio implica que los jefes de servicio no puedan compatibilizar el ejercicio en la sanidad pública con la privada, así como obliga a los MIR a trabajar los primeros cinco años en la pública.

Entre otras cuestiones polémicas, también se encuentra una jornada obligatoria de 48 horas y una especial de hasta 150 horas más, no computar las horas de descanso diario semanal posguardia y obligar a su recuperación. Según los sindicatos, la propuesta se realiza en unos términos que los profesionales consideran lesivos para su colectivo

La movilización estaba convocada por los sindicatos de los médicos gallegos (SIMEGA y O´MEGA), junto con AME (Asociación MIR España) y MUD (Médicos Unidos por sus Derechos), y con el apoyo del Consello Galego de Colegios Médicos y el Consello Galego de los Colegios de Odontólogos, en cada hospital de la comunidad, así como también en los centros de salud.