Familias de toda Galicia piden a la Xunta mejoras en el servicio de atención temprana

LUGO

Critican que a los seis años se acaba la cobertura que reciben los niños
14 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Exponer las carencias en el servicio de atención temprana y abordar maneras que permitan mejorarlo. Así puede resumirse la reunión que la Plataforma Loita, que reúne a familias de toda Galicia, mantuvo este jueves, en Santiago de Compostela, con el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño. La reunión, que miembros de la citada plataforma agradecieron por considerar un punto de partida favorable, sirvió para que se expusiesen carencias pero también algunas vías para paliarlas.
Como explicó Pilar Río, vecina del concello chairego de Begonte e integrante de la plataforma, uno de los problemas que deben afrontar las familias es que a los seis años termina la cobertura que se da a la población infantil que padece trastornos o está en riesgo de padecerlos. Lo que ocurre entonces, agregó, es que las familias se ven en muchos casos abocadas a acudir a terapias que pagan de su bolsillo, lo que supone dos consecuencias: en primer lugar, un coste económico que cifró en varios miles de euros; en segundo lugar, un problema de conciliación al tener que dedicar más tiempo.
Por otro lado, también se le trasladó al conselleiro el problema que supone para los niños y para sus familias el tiempo de espera que hay entre el momento del diagnóstico y el momento en que se empieza a recibir cobertura: según lo trasladado en la reunión, la espera es de varios meses. Otro problema expuesto es que los profesionales que atienden a los niños suelen cambiar con frecuencia, lo que obliga a veces a todas las partes a empezar de cero cuando se produce un cambio de personal.
Planes a medio plazo
Una medida que se planteó este jueves fue la creación de vínculos que acerquen este servicio a las unidades de atención temprana que funcionan en distintas localidades y que agrupan a varios concellos. De la reunión salió el acuerdo de diseñar una hoja de ruta que fije prioridades a medio plazo además de abordar problemas como los mencionados.
Se prevé que también las consellerías de Política Social y de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional se impliquen en el plan. En próximos meses tendrá lugar otra reunión.