EJ Onu, ex jugador del Breogán: «Recuerdo mi etapa en el Breogán como un buen nivel de enseñanza»

Millán Gómez LUGO / LA VOZ

LUGO

ALBA PACHECO / LOF

El pívot estadounidense compite actualmente en el Legia de Varsovia

04 abr 2025 . Actualizado a las 12:17 h.

Ejiofor Johnson Onu (Washington, 1999) jugó seis partidos con el Breogán en ACB durante esta temporada. Formó parte del equipo que ganó la Copa Galicia el pasado mes de septiembre. Actualmente juega en el Legia de Varsovia, en Polonia. Hasta el momento, promedia 6.4 puntos, 4.1 rebotes y 1.3 tapones en la liga polaca.

- ¿Cómo está siendo la experiencia en Polonia?

 - Todavía tengo mucho trabajo por hacer. Sé que puedo ser un jugador realmente bueno, tal vez incluso un jugador de Euroliga, pero solo necesito más experiencia con el baloncesto europeo porque mi juego se inclina más hacia la NBA por mi tipo de juego. Si consigo adaptarme al baloncesto europeo, aprender cómo ser más efectivo y también fortalecerme puedo ser mucho más útil aquí. La liga polaca es una liga bastante decente. Varsovia es una ciudad muy bonita. Estoy tratando de recuperar mi confianza. 

 - ¿Qué diferencias encontró entre la ACB y la Bundesliga?

 - España, del uno al cinco, son todos grandes jugadores. No digo que Alemania no sea lo mismo, pero España es diferente. El físico es diferente, el ritmo es muy diferente porque un jugador puede generar, doblar o invertir un balón de lado y crear una ventaja. El juego en España es mucho más rápido. Todos los jugadores son buenos, todos tienen talento y todos pueden jugar muy bien. 

 - ¿Cómo recuerda su etapa en el Breogán?

 - La recuerdo como un buen nivel de enseñanza para mí. Llegué al Breogán pensando que estaba preparado. Quizás lo estaba o quizás no lo estaba. Tuve buenos amigos, buenos compañeros de equipo y buenos entrenadores. Fue un poco diferente por cómo llegué. Creo que podría haber ayudado mucho más al Breogán. Estoy muy feliz de ver lo bien que les va. Veo todos sus partidos. 

 - ¿Echó en falta más oportunidades?

- Bueno, no estoy realmente seguro porque los entrenadores me veían en los entrenamientos cada día. Veljko (Mrsic) me dio oportunidades al principio de temporada y yo no estaba jugando al nivel que él quería que yo jugara, así que su elección fue no ponerme demasiado en partido. Creo que, conociéndome a mí mismo y cómo juego, puedo mejorar más y adaptarme. Si juego más en los partidos voy a mejorar porque los entrenamientos solo te llevan hasta cierto punto. 

 - ¿Qué le dijo el Breogán cuando se marchó al Legia de Varsovia?

 - Solo cosas bonitas. Tal vez en el futuro podríamos volver. Me dijeron que soy un jugador muy talentoso, que tendré un gran potencial. Me dijeron que no me desanimase, que esto es una parte positiva de la carrera, que todo estará bien, que no es el fin de mi carrera, que tenía todavía mucho baloncesto por jugar. Incluso hablando con ellos me dijeron que soy un jugador de nivel Euroliga, pero que solo tengo que adquirir más experiencia en el baloncesto y que podría llegar al más alto nivel del baloncesto europeo.

 - ¿Qué cree que debe mejorar para volver a jugar en la ACB?

 - Sin duda, mi físico. Tengo que ponerme un poco más fuerte porque en la G-League (Liga de Desarrollo de la NBA), por ejemplo, ya no es realmente un juego de poste bajo, es más bloqueos y alley oops o bloqueos y tiros abiertos. Es un juego muy sencillo, pero en España tienes que ser más físico. Los pívots en España son mucho más pesados y tengo que adaptarme a ese nivel de físico. En la G-League no tenía que pensar mucho, sabía lo que que tenía que hacer exactamente y lo que iba a pasar. En España y en Europa hay muchos más registros que jugar. Tengo que jugar con más registros, ser capaz de manejarme, ser capaz de jugar, hacer continuaciones fuertes y pasar el balón con el nivel de inteligencia táctica necesaria para ese alto nivel de baloncesto. 

 - ¿Qué destaca de sus ex compañeros Dragan Apic y Jordan Sakho?

 - ¡Dragan es tan astuto! Es creativo, es un gran jugador en general. Jugar contra él en los entrenamientos me ha hecho mejorar mucho. Es habilidoso para generar para sus compañeros y puede anotar contra los mejores rivales en el poste bajo. De Sakho destaco su físico, siempre juega duro y siempre corre la cancha, siempre hace todo lo que el entrenador necesita que haga y supongo que también me enseñó en los entrenamientos. Me gusta aprender a ser más físico. 

 - ¿Cómo fue su relación con Veljko Mrsic?

- Buena. Había ciertas expectativas sobre mí cuando llegué al Breogán por mi tipo de nivel, por el tipo de jugador que sería basado en cómo jugué en Alemania. Nunca funcionó, lo cual supongo que podría entender porque me dio algunas oportunidades durante la temporada y realmente no jugué al nivel que el club esperaba. Tampoco jugué a ese nivel esperado con Luis.

 - ¿Cómo fue su etapa con Luis Casimiro?

 - Me encanta Luis. Llegué y me dijo que iba a ser un buen jugador. Me dio una oportunidad real. Su comportamiento tranquilo realmente ayuda a los jugadores. Los jugadores están estresados si cometes un error y sales de inmediato. Luis es un excelente entrenador. Yo desearía haber jugador un poco más, más tiempo, pero así va el baloncesto y es solo una puerta giratoria más. 

 - ¿Qué mejoró usted con Víctor Pérez?

 - Mejoré mucho durante ese poco tiempo que estuvimos juntos. Mejoré drásticamente. Aprendí cuestiones específicas, diferentes tipos de defensa, me ayudó a cómo atrapar mejor el balón, ya sea en pases o en tiros a canasta. Me ayudó mucho. Es una persona realmente buena.

 - ¿Tuvo algún problema físico en su etapa en el Breogán?

 - Muy pequeños. He tenido problemas de rodilla, pero no muy graves, los he tenido toda mi carrera, incluso en la universidad, así que son cuestiones contra las que puedo luchar a diario. A veces se pone mala la rodilla y quizás falte a un entrenamiento, pero nunca he faltado a un partido por culpa de mi rodilla. No me preocupa esta situación a largo plazo. Me cuido, tengo un gran cuidado con mi cuerpo y en todos los clubes he recibido buen tratamiento y buena recuperación. 

 - ¿Cómo fue su vida en Lugo?

 - Fue buena. Vivía justo encima de Èric Vila, así que pasaba mucho tiempo con él. También vivía bastante cerca de Darrun Hilliard. Mi vida en Lugo era bastante buena. Me encantaba la comida en Lugo. La afición y los lucenses siempre fueron amables conmigo. Tuve una vida bastante buena en Lugo. Es una ciudad pequeña y conoces a mucha gente. No hay muchos restaurantes de renombre, pero esos restaurantes más pequeños los valoro más porque suelen estar gestionados con el corazón, la comida se hace con el corazón. 

 - ¿Qué mensaje le quiere enviar a la afición del Breogán?

 - Les diría que siempre apoyo al equipo que me dio una oportunidad y estoy muy feliz del estado de forma del equipo, que haya ganado tantos partidos porque es una situación clasificatoria muy merecida. El equipo era bueno y talentoso. Y ahora está demostrándolo con resultados. ¡Qué especial es jugar para el Breogán! Seguro que vienen grandes éxitos. 

 - Sergi Vidal es su agente. Sergi jugó en el Breogán. ¿Qué le decía del Breogán antes de su llegada a Lugo y durante su etapa en el club? ¿Cómo es de importante Sergi en su día a día?

 - Lo primero que me dijo fue hablarme de los aficionados, me dijo que estaban bastante locos y que aman el baloncesto. Es una ciudad pequeña en la que el baloncesto es su deporte principal. Van todos los que pueden a los partidos. Sergi es muy importante para mí. Tuve algunos días bastante oscuros. Si eres jugador profesional quieres jugar veinte minutos por partido, pero no siempre es posible, especialmente si tienes compañeros muy talentosos en la misma posición. Él me está manteniendo motivado. Ha jugado en la ACB y en la Euroliga durante mucho tiempo, así que sabe de lo que está hablando. No quiero ni él quiere que termine la temporada e irme para mi casa, eso no es para lo que estoy en el baloncesto. Sergi me mantenía despierto, me decía que no todo es perfecto, pero que todo tarde o temprano mejorará. Es muy importante para mí en mi carrera y lo aprecio mucho. Solo hace su trabajo, pero es realmente bueno en lo que hace. 

 - ¿Cómo recuerda su etapa en los Santa Cruz Warriors, el equipo de desarrollo de los Golden State Warriors?

 - Fue bastante corta, pero conocí a muchos jugadores geniales. Por ejemplo, conocí a Steve Kerr, que es un gran entrenador y fue un gran jugador. Fuimos a San Francisco, entrenamos con jugadores de los Warriors. Estaba Stephen Curry. Es una gran organización, muy bien dirigida y muy ganadora, piensa siempre en el jugador, así que fue genial jugar para ellos. 

 - ¿Cuál es su reto para la próxima temporada?

 - Donde juegue quiero causar un impacto. En estas dos temporadas últimas, incluso en Alemania, me llevó un tiempo adaptarme y algunos equipos tienen más paciencia que otros. Mi principal desafío es tener un impacto inmediato, no solo adaptarme, sino que debo ir allí con la mentalidad correcta ante lo que suceda. Voy a jugar genial, voy a jugar muy bien en defensa y en ataque, voy a esquivar a mis rivales, bloquearé los tiros y tendré un impacto inmediato para el equipo en el que juegue la próxima temporada y así será desde el inicio.