El presidente de la Diputación de Lugo y la vicepresidenta Tercera del Gobierno firman un protocolo para impulsar un Centro de Innovación Territorial en la provincia
LUGO

Permitirá a la provincia formar parte de la Red CIT que impulsa el Gobierno, con el objetivo de generar herramientas que activen los territorios en riesgo de despoblación
11 abr 2025 . Actualizado a las 19:05 h.El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, y la vicepresidenta Tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz, firmaron este viernes en Ponferrada el protocolo para impulsar un Centro de Innovación Territorial en Lugo. Esta iniciativa permitirá a la provincia formar parte de la Red CIT que impulsa el Gobierno, con el objetivo de generar herramientas que activen los territorios en riesgo de despoblación.
«Isto vainos a permitir participar, co resto de deputacións de España, nunha acción que servirá para promover todo tipo de proxectos innovadores destinados a reter talento no territorio e dinamizar o rural», valoró el mandatario provincial. Junto a la Diputación de Lugo, firmaron este protocolo en la Térmica Cultural de Ponferrada el Principado de Asturias y las diputaciones de Tarragona, Ourense, Castellón, Guadalajara, Palencia y Burgos, sumando un total de 20 entidades de todo el territorio nacional.
Esta firma se enmarca en un encuentro nacional de Centros de Innovación Territorial que se celebra hasta este sábado en El Bierzo, con el objetivo de fomentar la colaboración entre territorios e impulsar el intercambio de ideas y estrategias. Una cita en la que participan 400 inscritos y que consta de una feria con expositores, mesas redondas, espacios de trabajo, conciertos y talleres.

Precisamente, Tomé Roca participó en una mesa redonda sobre Desarrollo Rural y Compromiso Social en la que señaló que en la Diputación de Lugo «levamos anos traballando para facer políticas destinadas a acercar os servizos ao rural», y destacó el trabajo de la institución provincial para crear una red pública de residencias de mayores «que favorecen o arraigo cunha atención de calidade e crean emprego, os nosos piares na loita contra o despoboamento».
Las residencias provinciales
Puso en valor que la Diputación de Lugo tiene ya 9 residencias en funcionamiento ?en los municipios de Pol, Trabada, Ribadeo, A Fonsagrada, Castroverde, Pedrafita do Cebreiro, Meira, Navia de Suarna y Ribas de Sil? que prestan servicio en la provincia a través de un modelo de pequeños centros públicos, en los que prima la atención a las personas, y que cuenta con muy buena acogida en Europa. Asimismo, la institución provincial trabaja con el compromiso de abrir durante este mandato las de Becerreá, Guitiriz y A Pontenova, y trabaja en otros proyectos en Portomarín, A Pobra do Brollón, Ourol, Cervantes, Folgoso do Courel y Pantón.
El presidente de Lugo señaló otros proyectos y buenas prácticas que impulsa la Diputación y que contribuyen a fijar población, como el Plan Diputación de Cooperación con los Ayuntamientos ?que permite que un pequeño municipio como Negueira de Muñiz (con 225 habitantes) reciba 180.000€?, la Granja Gayoso Castro o iniciativas turísticas como las rutas en catamarán o el Parque Central de Antas, que impulsan un modelo de colaboración público-privada. Además, Tomé Roca reivindicó una revisión de la financiación local para que las entidades locales cuenten con medios acordes a sus competencias, y señaló el papel principal de las diputaciones: ser el Ayuntamiento de los ayuntamientos.
Una red en constante crecimiento
«Estas firmas son unha demostración do noso compromiso cos municipios rurais, seguiremos traballando para que todos os territorios teñan acceso á Rede CIT. Somos cada vez máis e seguiremos crecendo», destacó Aagesen. Explicó la ministra que la Red CIT, conformada por todos estos Centros de Innovación Territorial y cuyo centro de coordinación es el Nodo CIT MITECO-CIUDEN -situado en Ponferrada-, busca aunar esfuerzos y optimizar las estrategias para el desarrollo rural.

José Tomé acudió a este acto acompañado por el diputado de Promoción Económica y Social, Pablo Rivera Capón. Juntos participaron con el resto de autoridades en un recorrido por la feria, asistieron a la intervención inaugural de la ministra y participaron en la mesa redonda sobre desarrollo rural y compromiso social en la que participaron también la Directora General de Políticas contra la Despoblación, Ángeles Marín; y la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén.
En el encuentro también estuvo presente el Secretario General para el Reto Demográfico, Francés Boya, que en el 2021 visitó el Centro de Atención a Mayores que la Diputación de Lugo tiene en Castroverde, para conocer de primera mano el modelo de la institución provincial.