Boubacar Touré, jugador del Breogán: «Fue complicado durante las primeras semanas, pero ahora me siento muy bien»
LUGO

El pívot destacó contra el Joventut con un + 1 de su equipo con él en pista
30 abr 2025 . Actualizado a las 19:37 h.Boubacar Touré (Dakar, 1995) aportó 6 puntos y 4 rebotes en la derrota del Breogán contra el Joventut el pasado sábado en el Pazo. Ya ha jugado 8 partidos con el Breogán, en los que promedia 3.3 puntos, 3 rebotes y 0.8 tapones con 52.6 % de efectividad en tiros de dos puntos. Un pívot intimidador, de bloqueo y continuación, finalizaciones por encima del aro y con recursos técnicos en el poste.
- ¿Cómo se siente después del partido del pasado sábado?
- Fue un partido difícil, retador. Tuvimos una primera mitad terrible. No estábamos metidos en el partido ni físicamente ni mentalmente, estábamos sin enfoque, pero tenemos que enfocarnos ya en el próximo partido e intentar ganar.
- Usted fue importante el pasado sábado, especialmente en la primera mitad. ¿Cómo se encuentra individualmente?
- Yo me siento bien, me siento bien físicamente. El sábado nos alejamos de lo que estábamos haciendo en los entrenamientos, no seguimos el plan de juego. Durante la segunda mitad aumentó un poco nuestro nivel físico, así que eso fue bueno. Pero me sentí bien.
- ¿Qué le pide Luis Casimiro a nivel táctico?
- Que proteja nuestro aro, que rebotee, que tapone, que realice el bloqueo y continuación, que sea físico y dominante.
- Su primera canasta el sábado fue una especie de gancho o tiro flotante y la segunda fue una canasta contra tablero buscando una zona muy elevada del tablero. ¿Cómo trabaja estas finalizaciones?
- Antes de los entrenamientos y después de los entrenamientos. Se trata de repetir y repetir tiros. Es necesario este tipo de lanzamientos en un jugador grande como yo, girarme, realizar el gancho tanto desde el perfil izquierdo como desde el derecho. Es un trabajo en los entrenamientos de cada día.
- Llegó a Lugo después de estar entrenando en Turquía tras previamente jugar en la liga de China. ¿Cómo se encuentra físicamente?
- ¡Oh, fue muy difícil, muy duro! Fue una lesión de ocho meses, estuve mucho tiempo fuera de la cancha, solo podía caminar y estaba entrenando yo solo. Fue complicado en el primer mes, las primeras seis semanas en Lugo, pero ahora me siento muy bien.
- ¿Cómo se siente en el Breogán y en Lugo fuera de la cancha?
- Genial, me encanta la ciudad, es muy tranquila. Ahora el clima está un poco mejor, pero es una ciudad muy genial, muy bonita, muy tranquila. Me gusta. Es muy tranquila (dice esta última palabra en castellano).
- ¿Qué destaca de la plantilla del Breogán?
- Tenemos un buen equipo. Cada pieza está junta, una con la otra, del uno al cinco, tenemos dos o tres jugadores por posición. Si uno entra y otro sale puede jugar al mismo nivel, todos pueden jugar, así que simplemente tenemos que seguir trabajando, entrenar, estar más concentrados durante los partidos y así ganaremos.
- ¿Cómo es Luis Casimiro como entrenador y como persona?
- Es genial. Realmente no paso tiempo con él fuera de la cancha, así que solo puedo decir lo que veo en la pista. Él parece un buen tipo, un tipo paciente. Eso es lo que puedo decir de él.
- ¿Y cómo es Víctor Pérez, un especialista en el trabajo con pívots como usted?
- Oh, sí, es divertido trabajar con él y en los aspectos del juego que él indica. Víctor siempre tiene una gran energía, es un chico feliz. Siempre es genial estar cerca de él porque el efecto de su energía es contagioso.
- La temporada pasada jugó en un equipo de Euroliga como el Valencia Basket y esta campaña juega en un equipo que lucha por la permanencia y la clasificación para BCL. ¿Se percibe esa diferencia en un equipo?
- Sí. Todo depende de lo que te pida el entrenador. Yo en Valencia era solo un jugador de bloqueo y continuación, ahora es un poco diferente.
- ¿Cómo valora su temporada pasada en el Valencia Basket?
- Fue un desafío para mí. Estaba jugando bien antes de sufrir la lesión, que fue un momento triste, pero Valencia es una gran ciudad, un gran equipo, mucha gente buena. Sí estoy agradecido de haber tenido esa experiencia.
- ¿Cómo se sintió jugando en la Euroliga? Fueron 21 partidos, 8 de ellos como titular.
- Me estaba yendo bien hasta la lesión porque la Euroliga es muy física y ese es mi tipo de juego, es decir, físico, bloqueo y continuación, cambios defensivos. Por eso pude destacar, por eso puedo hacerlo bien. Desafortunadamente terminé teniendo una lesión en la espalda, pero así es la vida. Sin embargo, la califico como una experiencia muy buena.
- ¿Qué compañeros de equipo le llamaron más la atención cuando jugaba y entrenaba con ellos en Valencia?
- Había muchos buenos jugadores. Hay varios que fueron a la NBA, como Brandon Davies, y que jugaron mucho tiempo en la Euroliga. Chris (Jones) tiene mucho talento.
- Fue compañero de Justin Anderson, que jugó en el Breogán dos meses la pasada temporada. ¿Qué destaca de él?
- Justin es un gran chico, aporta siempre una gran energía, siempre es la misma persona, no importa si ganas o pierdes, siempre trae buena energía. Es un gran tipo para tener en el vestuario. Y es un buen amigo.
- ¿Cómo es el baloncesto en China? ¿Cuál es el tipo de juego?
- Eso no es baloncesto, no sé si quiero llamar baloncesto a eso. Es complemente diferente. Es uno contra uno y muy físico, sin faltas. No es para todo el mundo.
- En los Liaoning Leopards, en China, compartió equipo con Jaime Capellá, fisioterapeuta y preparador físico lucense y ex del Breogán, del Ensino y del Azkar Lugo. ¿Qué opinión tiene de Jaime Capellá?
- ¡Jaime es un gran chico! Lo quiero. Cuando llegué a Lugo fue el que explicó cómo era la ciudad y me ayudó. Jaime me contó sus experiencias en el Breogán.
- ¿Usted se siente físicamente mejor ahora que en China?
- Sí, sí, complemente diferente. Cuando no juegas al baloncesto durante ocho meses y estás volviendo de una lesión el proceso es tanto físico como mental, tienes que regresar poco a poco y yo no tuve esa oportunidad en China. Ellos sabían que tenía una lesión en la espalda, pero no fueron muy pacientes conmigo porque necesitaba ponerme en forma, necesitaba encontrar mi acondicionamiento, recuperar mis piernas y no tuve la oportunidad de poder hacerlo. Mentalmente es difícil la lesión de espalda, por lo que debes volver poco a poco, pero mi espalda ya está bien.
- ¿Cómo es su conexión con los bases del Breogán: Dominik Mavra, Dae Dae Grant y Erik Quintela? Muy especialmente en el dos por dos.
- Es buena. Se pudo ver en el último partido en el bloqueo y continuación con ellos, enlazamos algunos pases trabajados y que salieron bien. Tenemos que seguir trabajando en los entrenamientos y estaremos mejor.
- En el partido del sábado contra el Joventut tuve la percepción que usted fue a defender más lejos de la pintura que en otras ocasiones. ¿Cómo se siente cuando tiene que salir a defender fuera de su zona de mayor influencia?
- Hay que defender siempre, no importa dónde estés en la cancha. Puede ser lo que me comentas del último partido. No me importa el lugar donde debo defender. Me considero un buen defensor, incluso un gran defensor porque realmente eso es por lo que jugué muchos minutos en mi carrera, ya sea defendiendo situaciones de cambios en el bloqueo y continuación, defensa en el poste, defensa más allá de la línea de tres puntos o en cualquier otro lugar.
- ¿Para conseguir un rebote o realizar un tapón qué es lo más importante? ¿El instinto, el trabajo, la lectura del juego o la actitud?
- El rebote es solo leer el juego y tener voluntad, solo tengo que ir a buscarlo. Si está ahí simplemente vete a buscarlo. En cuanto al tapón, normalmente es leer el juego y leer las ayudas en defensa. A veces, si el defensor puede verte es más difícil taponarle. Si llegas por sorpresa a taponar eso provoca que realices tapones especialmente estéticos o llamativos en la mayoría de ocasiones.
- ¿Cómo es el Breogán como club fuera de la pista?
- Es una buena organización, siempre ayudándote con la familia, cuidándote. Si tienes un problema en el colegio, sea lo que sea que necesites te ayudarán si los llamas.
- ¿Qué diferencias encuentra entre su juego y el de Dragan Apic y Jordan Sakho?
- Los tres somos un poco diferentes, pero cada uno aporta un tipo de energía diferente, cada uno de nosotros tiene una forma de aportar cuestiones positivas al equipo ayudando al equipo a que gane.
- ¿Cómo se siente cuando juega con el Breogán en el Pazo?
- Disfruto, es uno de los mejores pabellones en los que he jugado, es siempre ruidoso, siempre está lleno. Amo a la afición del Breogán. Es realmente una experiencia jugar para el Breogán en el Pazo, es algo para experimentar y para vivir. No se puede ver esto todos los días en otros muchos pabellones, En cada partido el pabellón está lleno en Lugo y se cubre todo el aforo permitido.
- ¿Qué importancia tiene Erik Quintela en el equipo, en el grupo y en el vestuario?
- Oh, el capi es un gran chico, siempre trata de unir a los jugadores. Siempre necesitas a alguien como Erik en un equipo, no importa si ese equipo es de Euroliga o NBA. Siempre necesitas a alguien así en tu vestuario.
- Usted ha jugado en la ACB, en Francia y Turquía. ¿Cuál es la segunda mejor liga después de la ACB?
- Seguro que Turquía. En España todos los equipos son buenos, son de alto nivel, es más táctica que cualquier otra cuestión. Turquía es juego físico, es juego táctico. El juego en Francia es mucho más atlético, todos los jugadores y equipos son atléticos, hay que correr. En Francia y Turquía me fue muy bien. Turquía es un poco más táctico que Francia.
- Su nivel en Turquía fue notable. ¿Está buscando llegar otra vez a ese nivel individual de juego? Allí utilizaba mucho sus recursos en el juego de pies, en el juego al poste.
- Sí, eso es porque es lo que me pidió el equipo en su momento. Depende de tu papel. Aquí tengo un rol y en Valencia tenía otro. En Valencia no necesité jugar como en Turquía. En Valencia me pedían que jugase en defensa, que hiciese pantallas, continuaciones, tapones y que cambiase tiros. Aquí también es un rol diferente, si quieren que lo haga lo haré, pero todo depende del ajuste y de los entrenadores y de lo que me pidan.
- ¿Qué referencias tiene del Bàsquet Manresa, el próximo rival?
- Sé que son muy físicos, juegan rápido, tenemos que igualar su nivel físico, realizar correctamente las transiciones defensivas, leer sus cambios defensivos y, en ese caso, estaremos bien.
- ¿Cómo recuerda sus inicios en el baloncesto?
- Era muy divertido porque recuerdo que estaba en una academia, entrenábamos todos los días, era trabajar duro todos los días y estar con amigos. Era diversión y amistad porque ni siquiera sabía que iba a estar al nivel que estoy ahora. Yo estaba jugando al baloncesto por diversión.
- En su segunda etapa universitaria jugó en Eastern Michigan Eagles, en Michigan, un estado muy vinculado al baloncesto. ¿Cómo es el baloncesto allí?
- Sí. Oh, es muy bueno, está muy bien. El baloncesto universitario también es muy divertido, me gustan mucho los aficionados, me gusta mucho la atmósfera. Los compañeros de equipo son amigos cercanos. Es una gran experiencia.
- Cuando usted viene a jugar a Europa por primera vez ficha por el Chorale Roanne, en la liga francesa. ¿Tuvo problemas para adaptarse al juego europeo, al juego francés?
- Solo fue adaptarme porque en la universidad siempre fui el más alto y el más fuerte la mayor parte de mi etapa universitaria, pero cuando llegas a Europa cada equipo tiene un jugador grande, un siete pies. Todos son como yo, digamos. En la universidad todos tienen entre 18, 19 y 20 años, pero cuando sales de la universidad tienes que jugar contra adultos, contra personas casadas, con hijos, jugadores más hechos y maduros, así que me costó un poco de tiempo ajustarme, pero pude estar bien y fue una buena etapa.
- ¿Qué facetas del juego son las que más trabaja en verano cuando no hay competición?
- Finalizar cerca del aro, tiro un poco, pero principalmente finalizaciones alrededor del aro tanto en perfil izquierdo como en derecho, así como trabajo el manejo de balón. Trabajo mucho. Principalmente me preocupo por mi cuerpo entrenando en el gimnasio porque he tenido muchas lesiones. Por eso cuido de mi cuerpo, hago pilates y yoga. Pasas por muchas fases durante una temporada y necesitas cuidarte.
- ¿Cómo es el baloncesto en Senegal, su país? ¿Cómo se siente cuando juega para su selección?
- Tenemos muchos jugadores que juegan a un nivel alto, especialmente pívots, hombres altos. Están en todas partes, tenemos jugadores senegaleses en la NBA, en la Euroliga y en todas las competiciones. Tenemos muchos jugadores de mucho nivel, ojalá nos juntemos y tal vez algún día podamos hacer algo especial con la selección.
- ¿Cuáles son los mejores partidos que recuerda de su temporada pasada en la Euroliga?
- Contra Zalgiris en Kaunas fue muy buen partido. Cada partido es especial en la Euroliga, pero el partido más divertido fue jugar en pabellones como el del Panathinaikos solo por ver un ambiente diferente, experimentar algo diferente y ver a los aficionados enloqueciendo.
- ¿Si el Breogán no se clasifica para la BCL y sí para la FIBA Europe Cup usted es partidario de jugar la FIBA Europe Cup?
- Uno nunca sabe. Si tienes la oportunidad de presentarte nunca se sabe. No puedo responder a esa pregunta en este momento, pero nunca se sabe.
- Usted jugó con Rob Gray, ex jugador del Breogán, en el Tofas Bursa. ¿Cómo lo recuerda?
- ¡No sabía que había jugado aquí!
- Sí, dos partidos la temporada pasada.
- Con Rob seguimos siendo cercanos, tengo una relación muy cercana con él. Él está jugando en el Galatasaray en este momento. Estaba en Italia y se fue al Galatasaray. Es un gran chico, es un tipo simplemente diferente, lo amo. Nos divertíamos mucho cuando jugábamos juntos. Está viviendo un gran momento en Estambul volviendo nuevamente a Turquía porque también fue mi compañero de equipo, como bien dices, en Turquía.
- En el Chorale Roanne fue compañero de un jugador que me gusta especialmente. Es Sylvain Francisco, que jugó posteriormente en el Manresa, próximo rival del Breogán. ¿Qué destaca de Sylvain Francisco?
- ¡Grandísimo jugador! Sylvain también es mi amigo, es muy cercano a mí. Él puede hacer de todo, es atlético, va a la izquierda, va a la derecha. ¡Puede hacer de todo!