La Festa da Filloa de Muimenta reúne a decenas de personas: «Es un evento muy grande y conocido que crece cada año»

Ivet Núñez
Ivet Núñez LUGO / LA VOZ

LUGO

Filloeiras en la XXXIV Festa da Filloa de Muimenta
Filloeiras en la XXXIV Festa da Filloa de Muimenta ALBERTO LÓPEZ

Otros concellos acuden al evento para promocionar sus propias ferias y aprender de una organización «inmejorable»

02 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Un hervidero de gente ha llenado este jueves el recinto ferial Manuel Vila López de Muimenta para celebrar la XXXIV Festa da Filloa, un evento catalogado como fiesta de interés turístico de Galicia. Desde las ocho de la mañana, cuando se han empezado a elaborar filloas, decenas de personas han entrado al recinto donde se han ofrecido multitud de actividades hasta las 19:30 de la tarde. Entre ellas churrascada, actividades culturales y exposiciones, talleres, degustaciones y actuaciones musicales. 

La Festa da Filloa de Muimenta siempre reúne a centenares de personas y este año no ha sido la excepción. Las familias y las parejas que paseaban curiosas entre los stands y los puestos de artesanía han sido la tónica general de una jornada exitosa a la que, además, ha acompañado el buen tiempo. 

Las colas daban la vuelta al recinto desde las doce del mediodía, con las filloas como producto estrella pero con muchos otros disponibles. Mercedes, una de las filloeiras que lleva asistiendo al evento desde su primera edición y que maneja la máquina industrial de hacer filloas con brío, apuntaba orgullosa que la fiesta ha crecido mucho en los últimos años. «Al principio solo había filloeiras, pero como no se daba abasto, ahora también hay máquinas. Esto crece cada año», explicaba la mujer antes de regresar a atender las filloas. Además del crecimiento en cuanto a la asistencia de gente, que ya se notaba desde primera hora de la mañana en los accesos al pueblo y en sus calles repletas de coches, se refería a la variedad de los productos que se ofrecen en la feria. 

María José es otra filloeira que lleva 33 años elaborando este producto. «Cada año viene muchísima gente y se lleva cantidad de filloas para repartir en casa y con los amigos», cuenta la mujer, que lleva casi cuatro décadas asistiendo a este tipo de eventos. Las favoritas del público son, según comenta, las cuadradas, porque saben «más caseras» y tienen un toque crujiente que hace las delicias de los asistentes. 

Eso confirma una pareja que hace cola para comprar cien filloas para comer en casa y llevar al trabajo mañana. «Están muy ricas, todas son caseras pero las cuadradas lo parecen aun más, son crujientes y deliciosas», apuntan a la espera de que llegue su turno para comprarlas. 

Filloeiros en la XXXIV Festa da Filloa de Muimenta
Filloeiros en la XXXIV Festa da Filloa de Muimenta ALBERTO LÓPEZ

Un escaparate «perfecto» para otras ferias

Gente de toda la provincia se acerca año tras año a esta feria, motivo por el cual los concellos cercanos están encantados de asistir para dar a conocer sus propios eventos. Es el caso de Vilamartín Pequeno, la parroquia más pequeña del Concello de Barreiros, que este año ha participado en la Festa da Filloa para dar a conocer su Feria do Requesón, que se celebra el 14 de junio. «Estamos encantados de poder venir por la afluencia que tiene esta fiesta y sus instalaciones inmejorables. Nos permite poner en valor un producto elaborado con materia prima de la aldea y por mujeres del pueblo», explicaba el presidente de la asociación que organiza la feria, Jony Peña. 

El alcalde de Trabada, Rubén García, también ha acudido a promocionar su Festa da Enfariñada: «Queremos que crezca sin que pierda su esencia». García señalaba que Muimenta es el escaparate perfecto porque se trata de «un evento grande y conocido» que además les sirve para aprender para su propia fiesta. 

Las filloas sin gluten aseguran una fiesta para todos

Este año, además, los asistentes han podido disfrutar de un puesto de filloas sin gluten, lo que ha llamado su atención. Es la segunda vez que la Festa da Filloa da opciones a los celíacos para que no se queden sin probar las maravillas del evento que en 2023 consiguió el premio a la Excelencia Turística en la provincia de Lugo. «Creemos que este año pedirán más filloas sin gluten que el pasado, porque además destinamos mucho tiempo a explicarle a la gente que lo único que cambia es que la harina que usamos no lleva gluten. El resto es lo mismo», apuntaba una de las filloeiras.