José Tomé ya pone deberes como líder del PSOE de Lugo: «O 23 de maio do 2027 temos o primeiro exame e aí teremos que aprobar concello a concello»

Suso Varela Pérez
Suso Varela LUGO / LA VOZ

LUGO

El presidente de la Diputación acaba de ser proclamado de nuevo secretario general de los socialistas lucenses y ya presenta a su equipo de confianza, en el que sigue Pilar García Porto como número dos

10 may 2025 . Actualizado a las 20:29 h.

José Tomé, presidente de la Diputación de Lugo y alcalde de Monforte de Lemos, acaba de ser proclamado secretario provincial del PSdeG-PSOE de Lugo en el quinto congreso provincial del partido. Como ganador de las primarias del pasado 27 de abril, con el 58 % de los votos, vuelve a salir reelegido (en el congreso con el 83 % de los votos), aunque en esta ocasión en unas circunstancias diferentes a las de hace tres años, cuando no hubo primarias y se creó una ejecutiva de integración.

En esta ocasión, Tomé ha configurado una comisión ejecutiva de personas más fieles (Pilar García Porto sigue como secretaria de organización e incluso pasa a tener más poder, como vicesecretaria general), más corta (51 personas hace tres años por 35 ahora) y con representación de militantes de las diferentes comarcas, siendo ocho los alcaldes que la integran. Lo que no ha incluido Tomé en su grupo de trabajo es a personas muy vinculadas a la otra candidatura, que lideró Iván Castro, y que obtuvo el 42 % de los votos en las primarias.

El congreso acaba de ser clausurado por el propio Tomé, junto por el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, y la secretaria de Política Económica y Transformación Digital del PSOE, la viguesa Enma López.

En sus discursos de clausura, los tres dirigentes hicieron una defensa del modelo de primarias: «Os militantes son os donos do partido, son o que mandan no noso partido», señaló Besteiro, quien aprovechó para recordar que Lugo «é un bastión do PSOE en Galicia e en España, polo que temos un patrimonio que manter porque gobernamos case o 60 % da poboación da provincia».

Besteiro contrapuso el modelo de su partido frente al del PP de Feijoo y Rueda: «Temos un presidente de plató que só aparece cando hai cámaras e que actúa como delegado de Feijoo. Fala Feijoo e cala Rueda. Manda Feijoo e obedece Rueda. E así, quen perde é Galicia, e moi especialmente Lugo».

El líder de los socialistas gallegos afeó a Rueda su posicionamiento durante el apagón de electricidad: «Rueda desapareceu do centro de emerxencias e só volveu cando estaban os medios, mentres o delegado do Goberno permaneceu traballando toda a noite».

El líder del PSdeG, así como Enma López y Tomé criticaron las votaciones que lleva a cabo el PP en el Congreso, «siempre en contra de las medidas sociales que necesitan los ciudadanos, porque el PP siempre va una ley por detrás», dijo la concejala socialista de Madrid. En este sentido, Besteiro definió al PP como «o partido da confrontación e non o da construción».

Por su parte, Tomé en su primer discurso por la mañana, tras ser proclamado secretario provincial, agradeció a los militantes la confianza que depositaron en él, puso como ejemplo de democracia el proceso de primarias que tuvo el PSOE de Lugo y ya marcó los deberes para el futuro: «O 23 de maio do 2027 temos o primeiro exame coas eleccións municipais, e aí teremos que aprobar a avaliación dos veciños, concello a concello, e temos que superar ese exame».

José Tomé, reelegido líder del PSOE de Lugo
José Tomé, reelegido líder del PSOE de Lugo LAURA LEIRAS

Tomé indicó que del congreso socialista de este sábado 10 de mayo debe salir «un triunfo colectivo, porque hoxe gañamos todos». Indicó que del proceso de primarias, tras recorrer todas las agrupaciones socialistas de la provincia, «puiden escoitar ideas e proxectos que serán útiles».

El programa político de Tomé

Ya en su segunda intervención, como clausura de la cita congresual, Tomé marcó prioridades para el futuro de la provincia y para los militantes: «Pechamos un ciclo e abrimos outro novo, tras un proceso interno que nos fortaleceu como un partido vivo e plural, e agora toca traballar xuntos con xenerosidade e altura de miras».

Tomé presentó su idea política de futuro, «en contraposición a un PP que non pensa na xente, só en conservar a toda costa o poder e os intereses do seu partido». Así, el presidente de la Diputación dijo «que non podemos buscar as respostas do pasado, hai que actualizar políticas», y por ejemplo expuso que era necesario «acoller aos inmigrantes porque son necesarios e só buscan o mesmo ca nós, paz, traballo e futuro».

También señaló que era necesario «un modelo produtivo sostible, queremos reindustrialización, pero non a calquera prezo», y apuntó que deberían crearse polos de dinamización comarcal para poder sostener la economía y la población del interior de Galicia. Además, expuso la necesidad de avanzar en el respeto por el medio natural y el patrimonial. Y como último eje defendió los servicios públicos y los servicios sociales: «Son o escudo que protexe á cidadanía, non son un luxo, son dereitos e están en perigo se goberna o PP».

Tomé crea una ejecutiva de personas fieles

El congreso, que presidió el alcalde de Lugo, Miguel Fernández, se celebró a lo largo de toda la mañana y estuvieron invitados representantes empresariales, sindicales y del tejido social, además de destacados cargos socialistas.

Los 198 delegados que asistieron a este congreso del PSOE de Lugo tenían que votar los 35 nombres de la nueva ejecutiva que propuso Tomé. Al final solo votaron 154 personas y esta nueva ejecutiva salió adelante con el 81 % (hace tres años, cuando hubo acuerdo, lo había sido con el 97 %). Son 22 caras nuevas y 13 que repiten, que reflejan el equipo que Tomé ha querido crear, sin las cuotas que tuvo en el anterior mandato.

  • 1. Secretario Xeral: José Tomé Roca
  • 2. Presidente de Honra: Miguel Fernández Méndez
  • 3. Vicesecretaria Xeral e Secretaria de Organización: Mª Pilar Garcia Porto
  • 4. Secretario de Acción Electoral, Promoción Económica e Emprego: Pablo Rivera Capón
  • 5. Secretaria de Promoción do Territorio: Silvia Pigueiras Blanco
  • 6. Secretaria de Relacións Institucionais: Ana María González Abelleira
  • 7. Secretario de Medio Ambiente: Carlos López López
  • 8. Secretario de Universidades: Carlos García Rodríguez
  • 9. Secretaria de Novas Tecnoloxías: María Carmen López Moreno
  • 10. Secretaria de Industria: Bibiana Pereira Belón
  • 11. Secretario de Medio Rural : Rubén García Freije
  • 12. Secretario do Mar: Francisco: Urbano Mon Fernández
  • 13. Secretaria de Participación e Militancia: Sabela Thais Sanjurjo Varela
  • 14. Secretaria de Infraestruturas: Paula Vigo Lamas
  • 15. Secretario de Comercio: José Manuel López Torre
  • 16. Secretaria de Turismo: Silvia Rodríguez Díaz
  • 17. Secretaria Muller, Igualdade e Dereitos LGTBI: Vanesa Martínez Quiroga
  • 18. Secretario de Estudos e Programas: José Luis Díaz López
  • 19. Secretario de Sanidade: Miguel Ángel Rodríguez Lois
  • 20. Secretaria de Comunicación e Redes: María Varela Rodríguez
  • 21. Secretaria Xubilados e Pensionistas: Ana María Canto Rodríguez
  • 22. Secretario do Deporte: Roi Rigueira Agromartín
  • 23. Secretario Innovación e Investigación: Daniel Irimia Yáñez
  • 24. Secretaria Adxunta á Secretaría Xeral: María Loureiro García
  • 25. Secretaria Adxunta á Secretaría de Organización: Marina Ramudo Graña
  • 26. Secretario Patrimonio e Tradicións: José Luis Losada Fernández
  • 27. Secretario Turismo Rural: Adolfo Rubio Pascual
  • 28. Secretario de Emerxencias: Roberto García Pernas
  • 29. Secretaria de Cultura, Educación e Formación: Lucía Villamor Lagos
  • 30. Secretario de Benestar: José Tellado Fernández
  • 31. Secretario Memoria Histórica: Vicente Parra Vizcaíno
  • 32. Secretaria Rutas Xacobeas: María Dalba López Galán
  • 33. Secretario Servizos aos Militantes e Agrupacións: Rodrigo Pavón Prieto
  • 34. Secretaria Executiva: Regina López Arias
  • 35. Secretaria Executiva: Luisa Méndez Rodríguez

Jaime López, secretario general de la CEL: «Se ao PSOE de Lugo lle vai ben, aos lucenses vailles ir ben»

El congreso de los socialistas de Lugo arrancó pasadas las nueve y media de la mañana. Antes de la proclamación de Tomé como secretario provincial hubo discursos de algunos de los invitados a la cita congresual lucense. Entre las personas que estuvieron el secretario general de los empresarios de Lugo, Jaime López; el presidente de la Federación de Comercio, José María Seijas; el presidente de los hosteleros, Cheché Real; el presidente de la federación de asociaciones de vecinos, Jesús Vázquez; el secretario provincial de la UGT de Lugo, Ángel Tomé; el secretario de Unións Agrarias, Roberto García; el vicerrector del Campus, Francisco Fraga; la directora de la UNED, Ana Traseira; el presidente de Cruz Roja, Luis Abelleira; además de representantes de Fademur, Asorlu, Cogami, entre otras asociaciones. También había destacados militantes y cargos socialistas, además de dos exaltos cargos del Gobierno de Pedro Sánchez, como Isabel Pardo de Vera o José Manuel Franco.

Invitados al congreso del PSOE de Lugo
Invitados al congreso del PSOE de Lugo LAURA LEIRAS

El secretario general de la CEL, Jaime López, señaló que Tomé «é unha persoa de consenso e de diálogo», destacando que desde la Diputación siempre han escuchado las iniciativas empresariales. López reclamó que se siga avanzando en la mejora de las infraestructuras y en el cierre de los ciclos productivos, y apuntó que «Se ao PSOE de Lugo lle vai ben, aos lucenses iralles ben tamén».

Por su parte, Roberto García, de Unións Agrarias, reclamó «más políticas públicas no rural, porque cada vez somos menos, pero máis imprescindibles». Ángel Tomé, de la UGT, dijo «que necesitamos máis gobernos do PSOE e de Pedro Sánchez, para recuperar os dereitos laborais e intentar loitar porque non nos quiten o acadado».

Ya en clave socialista, el congreso lo abrió el presidente de la mesa, el alcalde de Lugo, Miguel Fernández, que hizo un discurso en defensa de los valores del socialismos: «Somos un exemplo de país en avances democráticos e dereitos sociais, porque estamos do lado dos que menos teñen e dos que máis nos necesitan». Enfrentó ese modelo «á dereita, que está obsesionada polo acoso e derribo, en vez de poñer en valor ideas, só queren privilexios e poder»

El regidor puso en valor el proceso de primarias, «un exemplo de transparencia», y pidió «unidade, compromiso e lealdade, para renovar e relanzar un proxecto socialista, máis ecoloxista, feminista e galego».

También intervino la nueva secretaria provincial de Xuventudes Socialistas, Eva Blanco, de Monterroso, que habló de la precarización laboral y el abandono de los servicios públicos en el rural como lastres para el desarrollo del interior de Galicia, además de poner en valor «as leis pioneiras en dereitos sociais dos gobernos socialistas».