
La conselleira Lorenzana tildó de «aposta estratéxica» la iniciativa
04 jun 2025 . Actualizado a las 21:00 h.La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, participó este miércoles en Rozas en el acto de licenciatura de los proyectos participantes en la quinta edición del Business Factory Aero, la aceleradora gallega participada por la Xunta especializada en el sector aeronáutico y aeroespacial.
El BFAero, dijo Lorenazana, es una «aposta estratéxica» del ejecutivo gallego y ya representa en la comunidad más de 1.600 empleos directos, una facturación de 132 millones de euros y unas posibilidades de crecimiento «inmensas». En ese sentido, recordó la titular de Economía que desde el año 2018 la Xunta ha apoyado 46 proyectos «contribuíndo á creación de 11 novas empresas tecnolóxicas, mobilizando máis de 7,5 millóns de euros en investimento, e facilitando que se desenvolveran 39 solucións innovadoras. Pero o máis valioso é a creación de máis de 220 empregos cualificados en Galicia grazas á tracción de proxectos que combinan I+D, visión empresarial e compromiso co noso territorio».
Un argumento más que sustenta el trabajo que se está haciendo desde el BFAero es que la aceleradora revalidó por segundo año consecutivo el título de mejora aceleradora avanzada de España, según el ránking de Funcas. Esto, a ojos de Lorenzana, consolida a Galicia como un referente en la aceleración de proyectos tecnológicos de alto impacto.
«E por iso seguimos apostando e hai apenas un meses asinamos o convenio que garante a continuidade de BFAero ata 2027 cunha dotación de 7,5 millóns de euros máis para impulsar ata 123 novos proxectos», añadió.
En la misma línea, la titular de Economía puso en relieve la importancia del Centro de Investigación Aerotransportada de Rozas, explicando que «non é só un símbolo do que Galicia e a provincia de Lugo pode ofrecer, senón que é o epicentro dunha estratexia que xa atraeu proxectos grandes e tamén deu visibilidade a empresas galegas que puideron irse pouco consolidando e medrando».
Los proyectos
Una docena de proyectos forman la lista de iniciativas que se licenciaron en la quinta edición del BFAereo. Entre las propuestas está la fabricación de una aeronave con Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de los pilotos de drones, un proyecto de gestión del espacio aéreo en emergencias que permite el uso simultáneo de aeronaves tripuladas o no tripuladas; o un sistema innovador de propulsión eléctrica y sostenible para satélites que permite que estos estén en órbita durante una década. También un software para la navegación orbital de satélites. Se trata de proyectos innovadores y disruptivos muy prometeodres.