Talento lucense para hacer funcionar un quirófano móvil en zonas sin acceso a hospitales: «Ten que ter unha operatividade do 100 %»

LUGO

Víctor Paz, Leticia Conde y Alberto Pereira, profesores del ciclo de Eficiencia Energética del CIFP As Mercedes, fueron seleccionados por la Fundación Diego González Rivas para dar soporte a esta unidad móvil pionera
19 jun 2025 . Actualizado a las 13:34 h.La Fundación Diego González Rivas —fundada por reconocido cirujano torácico gallego que le da nombre— incorpora a tres docentes lucenses de FP al equipo técnico de su unidad quirúrgica móvil, una estructura de alta complejidad diseñada para llevar cirugía torácica mínimamente invasiva a zonas sin acceso a hospitales ni quirófanos. Víctor Paz, Leticia Conde y Alberto Pereira, docentes del ciclo de Eficiencia Energética del CIFP As Mercedes de Lugo, fueron seleccionados tras un proceso coordinado por la propia Fundación para asumir la responsabilidad de garantizar el mantenimiento y la operatividad de la unidad, que se prepara para nuevas misiones en África.
Los tres profesores están recibiendo formación técnica especializada en las instalaciones de ARPA EMC, la empresa aragonesa que diseñó y fabricó la unidad móvil pionera. Víctor, Leticia y Alberto trabajan directamente con los ingenieros responsables del proyecto, profundizando en los sistemas de alimentación energética fotovoltaica, climatización, gases medicinales y redes de agua autónoma, necesarios, explican, para que el quirófano móvil funcione de manera segura y autónoma en cualquier lugar del mundo.
«O que enseñamos nas clases cobra outro sentido cando sabes que pode salvar vidas»
Los docentes, por su parte, se muestran encantados de aportar su experiencia profesional en esta misión, que tiene «un impacto humano real», explica Víctor Paz. Añade que algunos de los sistemas que utilizan en clase son los mismos que lleva esta unidad, «e poder aplicalos nunha misión médica internacional é un reto técnico e tamén persoal». «O que enseñamos nas clases cobra outro sentido cando sabes que pode salvar vidas», concluye el profesor.
Desde la Fundación explican que la formación presencial estaba inicialmente prevista para tres días, pero que el altísimo nivel técnico del equipo docente ha sorprendido incluso al personal de la empresa. «En solo una jornada han demostrado manejar con soltura todos los sistemas de la unidad quirúrgica», señalan. «La formación fue breve porque no hizo falta más. Lo que para muchos sería una novedad, para ellos es una realidad cotidiana. Trabajan con estos sistemas desde hace años y, además, participan en proyectos de envergadura europea. Tenemos un talento técnico de primer nivel en Galicia», añade Carla Salgado, la directora de la Fundacion.
También Salgado asegura que «hasta ahora, el acompañamiento técnico en las misiones lo realizaba el equipo de ingeniería de ARPA. Para la Fundación, es un orgullo poder delegar ese conocimiento en profesionales gallegos y contar con un equipo técnico propio que entiende y domina el funcionamiento completo de esta unidad quirúrgica tan sofisticada».
Una infraestructura sin precedentes
La unidad quirúrgica móvil, que se desarrolló en el año 2024 y ya fue probada sobre terreno, consiste en una estructura autosuficiente de alta tecnología, con quirófano, zona de recuperación, sistemas de esterilización, energía solar y gestión hídrica autónoma. «Apoiar un proxecto coma este dalle máis sentido ao que facemos nos centros de formación», asegura Víctor. Él y sus compañeros coinciden en que «nós formamos alumnos para executar traballos en empresas, e neste caso aplicamos o día a día, pero con un matiz especial porque falamos dun soporte vital para moitas persoas». «Ten que funcionar cunha operatividade do 100 % porque se falla o suministro eléctrico, por exemplo, non se vai poder operar», completa Víctor.
En este caso, los docentes participan de forma voluntaria y en su período de vacaciones, pero su implicación fue autorizada por la Dirección General de Formación Profesional de la Xunta, que valoró el alto impacto formativo y solidario del proyecto, según informan. La directora dice que este equipo no participará solo en una misión concreta: «Nuestro objetivo es que formen parte estable del dispositivo técnico que viaja con la unidad quirúrgica móvil en cada misión. Es un paso firme hacia la profesionalización gallega del proyecto».