
El certamen se celebra este domingo y cumple 30 ediciones
18 jul 2025 . Actualizado a las 21:22 h.Parga presume con razón de sus canteras, de las que se extrae una piedra presente en numerosos edificios. Hay un granito conocido como gris Parga, lo cual ya sería un motivo para presumir; pero si se tiene en cuenta que se ha usado en edificios como la basílica de la Sagrada Familia (Barcelona), crecen las razones para sacar pecho por la calidad de esa materia prima.
La piedra no solo goza de prestigio y está presente dentro y fuera de España, sino que en el lugar donde se extrae se le dedica una fiesta. Así se explica el festejo que se celebra este domingo, organizado por el Concello de Guitiriz y por la asociación de propietarios del campo de la feria con la colaboración de la comunidad de montes. Las 30 ediciones que se cumplen este año reflejan el arraigo de la cita.
Que haya una parte de gastronomía no sorprende a nadie en Galicia. Que se eligiesen los callos como elemento protagonista se explica por su relación con las ferias de la villa. Xesús Barreiro, presidente de la asociación de propietarios del campo de la feria, recuerda que en la asociación vecinal Raxeira, impulsora de la puesta en marcha de la feria en los años noventa, se debatió qué producto gastronómico podría incluirse; hubo duda entre tripas o callos, y al final se eligieron los callos porque eran una tapa muy habitual de los bares de Parga en días de feria y porque se daba por supuesto que causarían más entusiasmo que rechazo.
Al principio, comenta, los callos se iban a comprar a mataderos y se traían a Parga para ser cocinados. De los callos hoy se encarga una empresa de cáterin, pero también los sirven como tapa los bares de Parga en un día como este domingo. Por otro lado, se ha dispuesto una carpa para que centenares de personas los degusten tranquilamente. Barreiro no duda del interés que esa comida sigue suscitando, aunque espera que el tiempo acompañe y que un poco de lluvia no estropee la fiesta.
Decoración de la villa
También está sobradamente comprobado el interés del certamen de cantería, en el que mañana participarán trece concursantes. Su arraigo tiene un alto valor simbólico, puesto que las tres obras ganadoras han ido sirviendo, año tras año, para animar diferentes espacios públicos de la villa. Así seguirá ocurriendo, y además, detalla Barreiro, se prevé que en años venideros vayan colocándose en sustitución de las que se deterioren por el paso del tiempo. Algunas obras también fueron donadas al Concello de Guitiriz.
Todo está listo, pues, para que mañana Parga ofrezca a vecinos y a visitantes un variado programa. No es domingo de feria, pero sí, dice Barreiro, un día para vivir «a xusta sona de Parga polas feiras». Cuando, en 1996, se organizó la fiesta por primera vez, se decidió que coincidiese con la segunda feria mensual de julio, aunque su capacidad de convocatoria la convirtió luego en una cita independiente.
Las ferias mensuales, mientras tanto, han conservado su vitalidad. En otros lugares se celebran con escaso poder de convocatoria y con poca relación con el campo, pero la agricultura y la ganadería continúan citándose en Parga dos veces al mes.
Este es el programa de actos de este domingo
- 08.30 Apertura del certamen de cantería
- 10.00 Apertura de la exposición de artesanía y exposición y venta de gallinas autóctonas
- 11.00 Actuación de grupos municipales y del grupo Na Casa Zoqueiro
- 11.00 Pruebas del Campeonato Galego de Andadura
- 13.30 Final del certamen de cantería y pregón de la fiesta, que pronuncia Manuel Vizcaíno, ex director del CEIP Santo Estevo
- 14.00 Fallo del jurado del certamen de cantería y entrega de premios
- 16.00 Pruebas del Campeonato Galego de Andadura
- 17.00 Obradoiro infantil
- 19.00 Actuación grupo A Banda da Balbina, incluida en el programa Cultura no Camiño