
La cita alcanza las 46 ediciones y se celebrará del 1 al 3 de agosto, con Xermolos en la organización desde el inicio
27 ago 2025 . Actualizado a las 19:10 h.Guitiriz ya respira ambiente de festival. El Festival de Pardiñas, presentado este lunes, llega este año a las 46 ediciones. Actividades presentes desde el inicio, como los conciertos, y otras incorporadas más recientemente pero ya arraigadas entre vecinos y asistentes a la cita, como los cantos de taberna, estarán un año más presentes en el programa. Han pasado 45 años desde que la Asociación Cultural Xermolos se embarcó en este proyecto, en el que aún sigue al frente.
Alfonso Blanco, coordinador de Xermolos e historia viva del Festival de Pardiñas, explicaba este lunes, tras la presentación, que los rasgos que definieron el trabajo para organizar la primera edición siguen presentes: «O espírito é o mesmo, e por iso subsiste». Saraibas o Xoán Eiriz fueron algunos de lo nombres del cartel del primer festival, que al año siguiente tuvo a Amancio Prada como nombre destacado. Artistas en solitario y grupos contribuyeron a que Pardiñas sea una referencia en los festivales de música del verano gallego, al que acuden personas de edades muy variadas.
A ese detalle se refirió también Alfonso Blanco. «É un festival para vir en familia, con actos para todas as idades». Aunque cercano a la carretera N-6, el entorno del balneario de Pardiñas ofrece un escenario idóneo para vivir el festival, como subrayó el coordinador de Xermolos, «en liberdade, en conexión coa natureza». La Mostra de Artesanía, que nació al mismo tiempo que el festival, y la de instrumentos de música tradicional, incorporada luego, estarán otra vez presentes en el programa.
Xermolos cuenta con la colaboración del Concello, de la Diputación, de la Xunta y de empresas y de entidades (entre ellas, la comunidad de montes de Lagostelle) para la organización.
Este es el programa completo de este año:
Viernes 1
- 19.00 horas: Partido amistoso de fútbol gaélico (campo de fútbol Suso Cruz)
- 19.30 horas: Acto de bienvenida con la Escola de Música de Xermolos (campo de la feria)
- 20.30 horas: Cantos de taberna
Sábado 2
- 11.30 horas: Apertura de la Mostra de Instrumentos de Música Tradicional
- 13.00 horas: Sesión vermú con el grupo Murga
- 16.00 horas: Aberto de billarda
- 16.30 horas: Apertura de la Mostra de Artesanía
- 17.00 horas: Pregón de Pilocha (Mostra de Instrumentos)
- 18.30 horas: Concierto de Noitarega
- 19.00 horas: Carrera popular
- 20. 30 horas: Concierto de Bloquinho de Xermolos, Banda das Crechas, Che Sudaka, Opsa Dehëli y Terrae
Domingo 3
- 11.30 horas: Apertura de las muestras de artesanía y de instrumentos
- 12.30 horas: Taller de treboada con Oli Xiráldez (Mostra de Instrumentos)
- 16.30 horas: Espectáculo infantil Patty Diphusa (Mostra de Artesanía)
- 17.30 horas: Encontro Regueifa na Chá (Mostra de Artesanía)
- 18.30 horas: Concierto de Pandereteiras Raigañas
- 19.30 horas: Entrega de premios de los certámenes de creación infantil y juvenil; luego, pregón de Richi Casás.
- 20.30 horas: Concierto de Mediarea, De ninghures, Astro Bloc y Dakidarría