Acuerdo unánime en la Diputación para reclamar para Lugo la Agencia Estatal de Salud Pública
LUGO
Barcelona, Zaragoza, Granada, Oviedo o León compiten con la capital lucense para la terna que deberá decidir el Gobierno a finales de este año
30 sep 2025 . Actualizado a las 20:10 h.La Diputación de Lugo apoyará la candidatura para que Lugo ciudad acoja la sede de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Así se acordó en el pleno celebrado este martes tras una propuesta de Presidencia que contó con el apoyo unánime de las tres fuerzas políticas de la corporación: PSdeG, BNG y PP.
El diputado de Promoción Económica e Social, Pablo Rivera Capón, defendió que «é unha cuestión de xustiza territorial» que Lugo albergue este organismo que tendrá por objetivo centralizar, coordinar y reforzar la salud pública de todo el país frente a amenazas y riesgos relacionados con la salud pública. La capital lucense «conta cunha base sólida que converte na candidata ideal» por la combinación de sus infraestructuras, dotaciones y patrimonio, y valoró que este proyecto «pode transformar a nosa cidade, atraer talento, xerar emprego cualificado e reforzar o noso papel como referente en saúde e investigación».
Mediante este acuerdo, la Diputación solicita además el apoyo explícito a la candidatura de Lugo como sede de la AESAP y traslada la decisión al Ministerio de Sanidad y a la Xunta. El proceso de selección de la sede terminará a finales de año y son varias las ciudades que optarán a acogerla, como Barcelona, Zaragoza, Granada, Oviedo o León.
El alcalde de Lugo, Miguel Fernández, tiene pedida una entrevista con la ministra de Sanidad para explicarle los motivos por los que Lugo sería el lugar ideal, ya que cuenta con un Laboratorio de Saúde Animal, el Aula de Produtos Lácteos, el Ibader, la Facultade de Veterinaria, el Centro Tecnológico Alimentario de Lugo, la Escola de Enfermería o el propio HULA.
Cuenta general
El pleno también aprobó, con la abstención del PP, la cuenta general del 2024 de la Diputación. La diputada de Economía, Carmela López, destacó que el gasto comprometido alcanzó el pasado año un 94,49 %, «amosando que a Deputación mellora a súa capacidade de xestión ano tras ano», con una ejecución presupuestaria del 75,73 %, de las más altas de las diputaciones de España.
Mociones
En el pleno también se volvieron a analizar en varias mociones asuntos recurrentes pero a la vez de actualidad. Tanto el PSOE como el BNG, con algunos matices, presentaron mociones reclamando a la Xunta mejores y mayores dotaciones para la enseñanza en la provincia, ofreciendo la diputada socialista Pilar García Porto ejemplos de casos de recortes en colegios de varios concellos y villas lucense, donde hay menos profesores que en el pasado curso, como son en los colegios de Portomarín, Samos, Triacastela, Guntín, A Fonsagrada, Sober, San Clodio, San Cibrao, Castro de Rei, Guitiriz, Becerreá, As Nogais, Baamonde, Chantada o Vilalba.
El bipartito también aprobó, con el voto en contra del PP, pedirle a la Xunta que apoye el pacto de Estado frente a la emergencia climática propuesto por el Gobierno de España. Y ese contexto, el pleno aprobó una moción del BNG que reclama a la Xunta un giro en las políticas contra los incendios para centrarse en la prevención y en la ordenación del monte. El diputado Daniel García señaló el abandono de la gestión forestal por parte de la Xunta como uno de los factores críticos frente a los incendios.
Por su parte, el PP no sacó adelante su moción para que la Diputación colabore técnica y económicamente con todos los concellos de la provincia, de forma igualitaria, en la gestión del ciclo del agua, además de firmar convenios, especialmente supramunicipales, financiando actuaciones para dotar de servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en los distintos municipios de la provincia.
Y sí sacó adelante, gracias a la abstención del BNG, una nueva moción para reclamar al Estado mejoras en infraestructuras viarias y ferroviarias, poniendo el foco en que el alcalde de Lugo sí había apoyado una moción parecida en el Concello de Lugo.
En el apartado de preguntas, el PP pidió plazos para saber cuándo se podrán abrir las residencias de Guitiriz y de A Pontenova tras la rescisión del contrato a la empresa por incumplimiento en los plazos de ejecución. Pablo Rivera dijo que «estarán listas mucho antes de las que construya la Xunta en los mismos lugares, que son de su competencia, o de las de Riotorto o Abadín, que construye gracias a los fondos del Gobierno».
Y sobre las obras de la cubierta del Pazo dos Deportes, el vicepresidente provincial, Efrén Castro, dijo que se espera que el día 10 estén las certificaciones de fin de obra.