Las organizaciones sindicales convocan un parón general para este viernes que afectará al HULA, a los hospitales de Burela y Monforte y a los servicios de atención primaria para mostrar su rechazo contra el Estatuto Marco que elabora Sanidad
02 oct 2025 . Actualizado a las 19:45 h.Médicos de la provincia de Lugo y de toda la comunidad podrán secundar la huelga convocada para este viernes a nivel nacional con la que pretenden mostrar su rechazo al borrador del Estatuto Marco que elabora el Ministerio de Sanidad. Está convocada por las organizaciones sindicales Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), Facultativos de Galicia Independientes (O´MEGA) y Sindicato Médico de Galicia (Simega), que piden un estatuto propio que sea negociado por representantes de la profesión, la dignificación de la profesión y la garantía de la calidad asistencial.
Los servicios mínimos, tal y como recoge este jueves el Diario Oficial de Galicia (DOG), se mantienen en toda la provincia y en la comunidad. Se incluye la asistencia imprescindible a pacientes hospitalizados, así como la atención urgente y permanente y los servicios sanitarios que no pueden aplazarse sin que implique consecuencias negativas para la salud.
Según el DOG, se mantiene el personal mínimo para asegurar el 100 % de servicios de urgencias y guardias médicas, quirófanos urgentes para la atención de los pacientes que requieran intervención quirúrgica inaplazable, salas de partos y laboratorios de urgencias. También en las unidades de reanimación, en las de cuidados intensivos, de adultos o pediátricas y unidades coronarias, en el área de diálisis y en la de tratamientos oncológicos.
Servicios mínimos en urgencias, en el área quirúrgica y en hospitalización
En el caso de la provincia, en el HULA se estipula la cobertura de 11 facultativos en el horario de mañana en el área de urgencias, que serán 12 y 8 en el caso de los turnos de tarde y noche. En el área quirúrgica también se aseguran un total de 31 profesionales por la mañana, 18 de tarde y otros 18 en horario nocturno. En el área de hospitalización habrá como mínimo 41 facultativos, 13 en el turno de tarde y 12 en el de mañana, mientras que en los servicios centrales serán 30 por la mañana, 9 por la tarde y 8 por la noche.
En el caso de los servicios de atención primaria, que comprende a personal médico de familia, pediatras y odontólogos, 107 profesionales cumplirán los servicios mínimos en todos los ambulatorios y PAC de la provincia por la mañana, mientras que por la tarde son 37 y por la noche se reducen a 27. En el caso de los hospitales comarcales, en Monforte habrá 3 facultativos durante los tres turnos en urgencias, mientras que en el área quirúrgica serán 9.
En hospitalización habrá 7 por la mañana y 4 por la tarde y en el turno de noche. En A Mariña, habrá 4 por la mañana en urgencias y 3 por la tarde y por la noche, mientras que en el área quirúrgica habrá 12 por la mañana y 11 por la tarde y por la noche. En el área de hospitalización, serán 7 por la mañana y 4 en horario de tarde y de noche.
Reclaman unas condiciones justas
Se trata de un parón de 24 horas que afecta a médicos y demás facultativos empleados en el ámbito de la atención primaria y de la atención especializada del Sergas, incluyendo de esta manera a los médicos internos residentes, al profesorado vinculado y el resto del personal médico y facultativo. Esta movilización surge después de la denuncia por parte de varios sindicatos de la falta de voluntad negociadora con respecto a la elaboración del nuevo estatuto y que lamentan que los problemas que está sufriendo la sanidad pública suponen unas condiciones laborales que perjudican a los facultativos.
El Consello Galego de Colexios Médicos, entidad que agrupa a los cuatro Colegios de Médicos provinciales, entre ellos el de Lugo, reclama una normativa «adaptada a la realidad actual de la profesión médica, que garantice tanto la adecuada atención a los pacientes como la sostenibilidad del sistema al tiempo que asegure, unas condiciones justas que permitan retener el talento joven en Galicia».
Este episodio se une a otras concentraciones que tuvieron lugar en los últimos meses como fue la manifestación a las puertas del HULA en febrero convocada también por SIMEGA y O´MEGA o la que tuvo lugar a mediados de agosto también en el hospital de Lugo y que estaba organizada por CSIF y CCOO.