Las listas para operarse en Lugo, según el Sergas: más de 14.000 cirugías en la provincia gallega con menos espera

Lucía Blanco
Lucía Blanco LUGO / LA VOZ

LUGO

Foto de una intervención quirúrgica en un quirófano del HULA.
Foto de una intervención quirúrgica en un quirófano del HULA. CEDIDA

La espera para entrar en un quirófano del HULA baja a 57 días, mientras que para una primera consulta se cifra en 80, que se reduce a 4 en Oncoloxía Médica y a 8 en Medicina Interna

09 oct 2025 . Actualizado a las 14:54 h.

Los pacientes del área sanitaria de Lugo, Monforte y A Mariña son los gallegos que menos esperan para someterse a una intervención quirúrgica. Tardan una media de 53, 9 días para ser intervenidos, reduciéndose en tres días respecto al mismo período del año anterior. Así lo reflejan los últimos datos de la actividad asistencial y tiempos medios de espera del Sergas, referidos al primer semestre de este año, donde se realizaron más de 14.000 operaciones.

Por hospitales, en el HULA la espera media para una operación es de 57,4 días (casi 2 días menos que en el año anterior). En el caso del Hospital Público da Mariña se opera con una media de 45,7 días (casi 7 días menos que el año pasado) y en el de Monforte un paciente pasa al quirófano en una media de 33,6 días (9 menos que en junio del 2024), siendo este centro hospitalario el gallego en el que menos se tarda para la realización de una intervención quirúrgica. 

Si nos referimos al grado de prioridad, la espera para pacientes en prioridad 1, que son aquellos con patologías tiempo-dependientes como puede ser el ictus o el infarto, se sitúa en 19,3 días. Los tiempos de demora de los pacientes más graves son menores en Burela, donde registran una media de 10 días. En el HULA tardan una media de 19,6 días en llevar a quirófano a pacientes de prioridad I y en Monforte es de 22,5 días.

La atención en el menor tiempo posible a pacientes graves sigue siendo uno de los objetivos en la gerencia, que tiene establecidas vías rápidas de atención y de derivación (como el programa Hermes). Tal y como indica el gerente, Ramón Ares Rico, seguirán trabajando «co compromiso de priorizar a atención segundo a clínica do paciente, garantindo así unha espera mínima e unha atención rápida ás patoloxías máis graves».

Más de 14.000 operaciones

Durante estos primeros seis meses del año, en los tres hospitales lucenses se realizaron más de 14.000 operaciones. De ellas, 9.392 fueron en los quirófanos del Lucus Augusti, 2.811 en los del Hospital Público da Mariña y 1.927 en el de Monforte de Lemos. Además, según datos del Sergas, en este semestre, 18.236 personas estuvieron ingresadas en alguno de los tres hospitales. En el HULA fueron 12.719; en A Mariña, 2.917 y en Monforte, 2.600.

En lo que se refiere a primeras consultas, el tiempo medio de espera en el área sanitaria se sitúa en 80,7 días, seis días menos con respecto al año anterior, donde la espera era de 86,7 días. En el HULA, se sitúa concretamente en 71,5 días, subiendo en un día más, mientras que en Monforte se mantuvieron los 60 días de espera y en A Mariña bajaron de 126,4 días en 2024 a 105,3 en este 2025. En esta línea, el número de pacientes en espera para una primera consulta se bajó hasta las 3.000 personas en los tres hospitales públicos. 

Menos esperas en obstetricia, oncología y medicina interna

Sin embargo, la demora es menor en función de la especialidad. En el hospital de Lugo, los servicios con menos espera son los de obstetricia (0 días de espera media), Oncoloxía Médica (4 días), Medicina Interna (8,3 días), Radioterapia (11 días), Cirurxía Plástica e Reparadora (12 días); Xinecoloxía (12,4 días); Hematoloxía (17,8 días); Reumatoloxía (18 días) o Alergoloxía (19,7 días).

En lo tocante a la demora para la realización de pruebas diagnósticas, desde la Consellería destacan la reducción en la espera para un PET, que se utiliza para la detección precoz de cánceres y otras enfermedades, cuya espera media están en 15 días en este primer semestre, frente a los 53 días del año pasado. Destacan también la bajada de espera media para un TAC, que se redujo en 24 días; o para resonancias magnéticas, cuya espera está ahora en 51 días, frente a los 64 del ejercicio anterior. 

En la provincia también se incrementó el número de pruebas diagnósticas realizadas. En los primeros seis meses, se realizaron 28.314 TAC (casi 1.000 más que el año anterior). De ellos, 21.328 se hicieron en el HULA, 4.068 en A Mariña y 2.918 en Monforte. También se hicieron casi 10.000 resonancias magnéticas (9.916); 138.923 pruebas de radiodiagnóstico convencional (95.134 en el HULA; 23.222 en A Mariña y 20.567 en Monforte); 30.000 ecografías; casi 10.000 pruebas de electrocardiografía, entre otras.

Urgencias y atención primaria

Durante este período, los datos recogidos por el Sergas también evidencian un aumento de la actividad en los servicios de urgencias. De las 77.397 atenciones realizadas en el primer semestre del 2024, este año registraron 79.183. De ellas, 57.296 fueron en el HULA, 12.394 en la costas y 9.493 en Monforte. Del total de urgencias atendidas, un 18 % necesitaron el ingreso del paciente en el hospital.

En cuanto a Atención Primaria, notificaron 1.772.958 consultas totales en los más de 80 centros de salud, consultas de medicina de familia, pediatría, enfermería y odontología. Esto supone que los lucenses acuden una media de 6,5 veces al año a su médico de familia y 5,6 veces al pediatra.

El gerente del área, Ramón Ares, remarca «o esforzo, a dedicación e a implicación dos máis de 6.300 profesionais das distintas categorías do Sergas na provincia, que son os verdadeiros artífices do incremento de actividade e da mellora dos tempos de agarda, e imprescindibles para dar máis e mellor atención asistencial aos pacientes, eixo sobre o que xira o noso labor cotiá».