El centro de O Veral recibe al buitre negro que sorprendió a los visitantes del San Froilán

André Siso Zapata
André S. Zapata LUGO / LA VOZ

LUGO

El animal se recupera ya en un espacio de vuelo intermedio
El animal se recupera ya en un espacio de vuelo intermedio CEDIDA

Se cree que procedía de Extremadura y se había desorientado hasta acabar en Lugo

14 oct 2025 . Actualizado a las 17:38 h.

El Centro de Recuperación de Fauna Salvaje del Veral (Lugo) acogió este lunes a un ejemplar de buitre negro rescatado en estado muy débil durante las fiestas del San Froilán. El ave, de aproximadamente un año de vida, pertenece a una especie poco habitual en Galicia y presenta una evolución favorable.

Según informó la Consellería de Medio Ambiente, el rescate se produjo el pasado domingo por la tarde «en pleno feiral do San Froilán, moi concorrido a esas horas». En un primer momento, el buitre fue atendido en el Hospital Veterinario Universitario Rof Codina, desde donde fue trasladado al día siguiente al centro que la Xunta gestiona en el Veral.

Los especialistas determinaron tras una primera exploración que se trataba de un ejemplar joven con «prognóstico reservado dada a súa temperatura corporal baixa e estado de lixeira deshidratación». Aunque no presentaba fracturas, se decidió su hospitalización inmediata para iniciar cuidados específicos.

El buitre se posó sobre el tejado del pabellón municipal tras sorprender a los presentes en la explanada del recinto ferial
El buitre se posó sobre el tejado del pabellón municipal tras sorprender a los presentes en la explanada del recinto ferial A. SISO

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Bombeiros Terra Chá (@bombeiros_terracha)

La evolución del ave en las últimas horas está siendo positiva. «Recuperou valores normais nas súas constantes vitais e aliméntase por si mesmo», precisan desde la Consellería, por lo que ha sido trasladado del área de hospitalización a un parque de vuelo intermedio.

El buitre negro, que pesa alrededor de 4,5 kilos, podría proceder de otra comunidad autónoma, «posiblemente de Extremadura», ya que esta especie no es habitual en territorio gallego.

Desde el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje del Veral señalan que «a evolución invita ao optimismo sobre unha recuperación total que posibilite o seu reingreso ao seu hábitat natural», aunque la estancia del ave en las instalaciones podría prolongarse más de un mes.

En lo que va de año, el centro lucense ha atendido a 628 animales para su recuperación, de los cuales 492 son aves. Entre ellas, destacan dos buitres leonados procedentes de la Serra do Xistral.