La Diputación de Lugo aprueba inversiones por un millón de euros para mejorar infraestructuras y servicios en 5 concellos
LUGO

Entre las reformas de vías destacan los primeros tres kilómetros de la carretera de Ombreiro, en Lugo capital
17 oct 2025 . Actualizado a las 15:47 h.La junta de gobierno de la Diputación de Lugo aprobó este viernes inversiones por 1 millón de euros para mejorar infraestructuras y servicios en 5 municipios de la provincia. Así lo informó la portavoz socialista, Pilar García Porto, tras la reunión semanal celebrada en el Pazo de San Marcos. «Un orzamento co que sacaremos adiante, por unha banda, a mellora de dúas estradas provinciais ao seu paso por Lugo ciudad, Outeiro de Rei e Castro de Rei; e a subministración de equipos, dotacións, infraestruturas e servizos básicos nos concellos de Cervantes e Barreiros».
Empezando por la movilidad, se aprobó movilizar cerca de medio millón de euros más para dos nuevos proyectos que se enmarcan en el Plan de Carreteras Provinciales 2025. El primero servirá para mejorar en Lugo ciudad los tres primeros kilómetros de la LU-P-2902, entre la capital y Ponte de Ombreiro. «Unha estrada importante porque une a vía de Marqués de Ombreiro, na zona das Saamasas, con Ombreiro e dá servizo directo aos máis de 300 veciños e veciñas que viven nesta parroquia luguesa». Las obras, que se licitan por 241.724,4€, afectarán al tramo comprendido entre el inicio de la vía y la potabilizadora de aguas, del punto kilométrico 0 al 2,58, y consistirán en la reapertura de cunetas, pavimentación con aglomerado en caliente y señalización horizontal.
Entre Castro de Rei y Outeiro de Rei se acondicionarán también cerca de 9 kilómetros de la LU-P-1107, la vía provincial que va de Castro a Rábade. «Trátase doutra vía de gran importancia para a nosa provincia, porque dá acceso a servizos tan importantes como a Casa das Insuas», valoró la diputada. En este caso los trabajos contarán con una inversión de 182.198,07€ y afectarán al tramo comprendido entre Castro, a la altura de la parroquia de San Xiao de Mos -punto kilométrico 4,3- y A Fonte da Pinguela, a las puertas del municipio de Rábade, en el kilómetro 13,22. Las obras consistirán también en la reapertura de cunetas, pavimentación con aglomerado en caliente y señalización horizontal.
Convenios con Cervantes y Barreiros
En lo que respecta a la cooperación con los ayuntamientos, Pilar García Porto anunció también que la junta de gobierno aprobó dos convenios de colaboración: uno con el Ayuntamiento de Cervantes y otro con el de Barreiros.
Comenzando en la montaña, la Diputación invertirá en Cervantes algo más de 250.000€ para llevar a cabo un total de 9 actuaciones:
- Adquirir un grupo electrógeno con remolque.
- Instalar una cubierta en el merendero de San Román, que protegerá las mesas y la barbacoa de este espacio.
- Colocación de barandillas, biondas y mallas en los núcleos de Noceda, Santalla, A Lama, Casas do Río, Ponte de Cubelas y Villaver.
- En la parroquia de Donís, para mejorar los accesos a Robledo y los caminos en Vilar de Donís.
- En Cereixido, para ejecutar pequeños muros en el desnivel del camino de A Freita, dando estabilidad y evitando desprendimientos.
- En Cancelada, acondicionar el acceso a Santo Tomé, mejorando el firme e instalando rejillas.
- En Mosteiro, actuar en el acceso a Queirugal.
- En Ribera, en el de San Martín.
- Y en Quindous, en el de Sevane.
- Además, entre las parroquias de Dorna y Quindous se mejorará la carretera que va de Folgueiroa por Savane.
En A Mariña, la Diputación de Lugo aportará a Barreiros 230.000€ para alcanzar un presupuesto total de 237.135,91€, que contempla tres actuaciones:
- La mejora de las infraestructuras de abastecimiento. Ayudarán a financiar la ejecución de una nueva red de distribución de agua en Merille, lo que permitirá eliminar la conexión entre ambos barrios y, así, A Ínsua recibirá un mayor caudal de agua, dando solución al problema en ambos núcleos.
- Modernizar la EDAR. La inversión de la Diputación financiará cinco trabajos encaminados a la modernización, reparación y digitalización, que incluyen la sustitución de equipos, instalación de elementos auxiliares e integración en el sistema de gestión municipal.
- La tercera actuación está relacionada con la creciente demanda de los servicios sociales por parte de una población cada vez más envejecida y dependiente -en el caso de Barreiros, el 34 % de la población tiene más de 65 años?- y consistirá en la dotación de material ortopédico. «Un material que servirá para reforzar o Servizo de Axuda no Fogar (SAF), que en Barreiros dá servizo a preto de 70 fogares, e o servizo de préstamo que presta o Concello», explicó.
Sistema informático y de telecomunicaciones
La junta de gobierno licitó además por 789.525€ la contratación de los servicios para el mantenimiento y adaptación al Esquema Nacional de Seguridad de los centros de proceso de datos de la Diputación de Lugo. «Trátase dun servizo de moitísima importancia para a provincia, porque é o que mantén e dá soporte á infraestrutura sobre as que se apoian os diferentes sistemas informáticos e de telecomunicacións da Deputación de Lugo. O que permitirá optimizar e actualizar os sistemas existentes», valoró la diputada.
El contrato tendrá una duración de tres años sin posibilidad de prórroga, «e impactará directamente na modernización da administración provincial, no reforzo da seguridade e na protección de datos, o que se traducirá tamén nunha optimización dos recursos públicos». Explicó que para la ciudadanía «suporá que lle poderemos ofrecer servizos públicos máis fiables e accesibles, maior seguridade e confianza na súa percepción dunha Administración máis próxima e eficiente».
Parque Móbil y Granxa Gayoso Castro
La Diputación aprobó también una inversión de 380.490€ para adquirir maquinaria para los servicios del Parque Móbil y la Granxa Gayoso Castro. Para el Parque Móvil, la Xunta de Gobierno sacó adelante la licitación de tres máquinas: dos retrocargadoras nuevas por 266.200€, con un plazo de entrega de 40 días, y también una compactadora tándem usada por 64.130€, con un plazo de entrega de 30 días.
«Son tres máquinas que son fundamentais para o servizo que presta o Parque Móbil nas estradas da provincia. A retrocargadora úsase para mover e escavar os materiais e a compactadora para apertar e consolidar eses materiais», explicó la diputada.
En la Granja Gayoso Castro quedó licitado el servicio de ensilado de hierba por algo más de 50.000€ (50.160€). Este es un servicio esencial para garantizar una alimentación adecuada del ganado, especialmente durante el invierno, cuando el pasto natural es limitado.
20 plazas de Administrativo y Trabajador Social
La junta de gobierno aprobó también la convocatoria y las bases específicas para el ingreso como personal funcionario de la Diputación en 14 plazas de administrativo y 6 plazas de trabajador social. En lo que respecta a las plazas de administrativo, la convocatoria será libre por el sistema de oposición; y en el caso de las de trabajador o trabajadora social, por el sistema de concurso-oposición. En ambos procesos habrá una plaza reservada para personas con discapacidad.