Elena Yagüe, terapeuta ocupacional: «Cuando un niño no come es por algo y en el autismo tiene muchos factores de riesgo»

Lucía Blanco
Lucía Blanco LUGO / LA VOZ

LUGO · Exclusivo suscriptores

Elena Yagüe (@alimentacion_elena_yague en redes) ayuda a profesionales del ámbito educativo y sanitario y a familias que necesitan apoyo para afrontar casos de selectividad alimentaria, aversión sensorial y neofobia.
Elena Yagüe (@alimentacion_elena_yague en redes) ayuda a profesionales del ámbito educativo y sanitario y a familias que necesitan apoyo para afrontar casos de selectividad alimentaria, aversión sensorial y neofobia.

La especialista en problemas de alimentación infantil ofrece una charla con Raiolas Lugo. «Nos vamos a encontrar con niños que todavía no tienen el diagnóstico, pero que ya a los seis meses empiezan a rechazar los sólidos o el triturado», explica

14 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La tendencia a rechazar determinados alimentos es una práctica relativamente frecuente durante la infancia, que lleva a restringir drásticamente la dieta y afecta negativamente a la nutrición de los pequeños. Esta condición, que se denomina


Contenido exclusivo para suscriptores
Continúa leyendo con un 75% dto.
Adelántate al Black Friday 18€/año Suscripción WEB Suscríbete