La fábrica de Votorantim de Oural recibe el premio a la Excelencia Química Empresarial de Galicia
LUGO
Con el cemento de la planta lucense se construyeron obras emblemáticas como el Auditorio Municipal de Lugo, el Museo Interactivo de la Historia, el Pazo de Feiras e Congresos o el puente sobre el Miño
15 nov 2025 . Actualizado a las 17:47 h.La fábrica de cemento que la multinacional brasileña Votorantim tiene en la localidad de Oural (Sarria) recibió este sábado en Lugo el Premio Excelencia Química Empresarial de Galicia 2025. El secretario xeral de Industria e Desenvolvemento Enerxético de la Consellería de Economía e Industria, Nicolás Vázquez Iglesias, entregó a María Gandoy, directora de Proyectos de Votorantim Cimentos España, el galardón que concede el Colegio Oficial de Químicos (Colquiga) por su papel como «dinamizadora económica» y su aportación a la formación de profesionales gallegos de la química.
El decano del Colegio Oficial de Químicos de Galicia, Manuel Rodríguez Méndez, destacó en referencia a la factoría cementera lucense, que esta se erigió desde su nacimiento como «la planta de cementos de Galicia» y destacó su papel «revulsivo y dinamizador de la economía de Lugo y también de toda la comunidad autónoma gallega». Este premio, el mayor reconocimiento en la comunidad autónoma al sector de la química empresarial, reconoce cada año la labor y aportación que las empresas hacen por la Química y en favor de la sociedad.
Gandoy aseguró durante la entrega, que coincidió con el Día de la Química, que el premio supone «un reconocimiento que pone en valor el trabajo de nuestra planta en Oural» y elogió el compromiso de todo su equipo con la excelencia, la sostenibilidad y la innovación en el sector químicos de Galicia.
También apuntó que, desde su fundación, en el año 1962, la fábrica ha sido «un referente industrial en Galicia, y este galardón reafirma nuestro papel como motor económico de la comarca de Sarria y de la provincia de Lugo». Con el cemento de la fábrica lucense se construyeron obras emblemáticas como el Auditorio Municipal de Lugo, el Museo Interactivo de la Historia, el Pazo de Feiras e Congresos o el puente sobre el río Miño, en la ciudad de Lugo. Sus hormigones también abastecieron la extensión del AVE hacia el noroeste peninsular.