El TSXG sentencia que A Fonsagrada no tendrá que readmitir a los trabajadores del GES
![Suso Varela Pérez](https://img.lavdg.com/sc/ASewT5MJiE9eq6ljqgjBZm1HJrI=/75x75/perfiles/45/1623079525697_thumb.jpg)
A FONSAGRADA
![](https://img.lavdg.com/sc/E4IWjbxK-hIFQ5vNgxab2fscnTw=/480x/2018/03/24/00121521917101941112826/Foto/LM25C6F2_194426.jpg)
Considera los despidos como improcedentes y no nulos, como sí dictó el Juzgado de lo Social 3 de Lugo
25 mar 2018 . Actualizado a las 05:00 h.La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) y el Juzgado de lo Social número 2 de Lugo acaban de dictar cuatro y tres sentencias, respectivamente, en las que revocan parcialmente los fallos del Juzgado de lo Social número 3 de Lugo que calificó los despidos de los trabajadores del GES de A Fonsagrada como nulos y por lo tanto obligaba al Ayuntamiento a su readmisión.
Las sentencias califican los despidos como improcedentes, ya que consideran los tribunales que no quedó probado el argumentario del Concello sobre los problemas de déficit en el presupuesto que generaba la contratación de los empleados; pero no los califica de nulos porque quedó probado que en todo momento el alcalde del municipio intentó por varias vías que los trabajadores pudiesen ser asumidos por otras administraciones y así evitar los despidos. Las siete sentencias (quedan tres pendientes y dos trabajadores no llegaron a presentar denuncia) condenan al Concello a que o readmita a los empleados del GES o a una indemnización por la extinción del contrato de 4.183,55 euros por empleado, opción esta última que tomó el gobierno local.
El origen de todo arranca cuando el 13 de mayo del 2013, Xunta, Fegamp y diputaciones firman un convenio por el que se creaban los GES en lugares donde no había servicios de emergencias. El 60% del coste lo asumía la Xunta, el 20% los concellos y el 20% las diputaciones. A este acuerdo se adhirió el Concello de A Fonsagrada para dar cobertura a varios concellos del entorno que necesitaban un servicio de estas características. Y ello, a pesar de que un informe de la secretaría-intervención advertía del posible desfase presupuestario en el futuro si finalmente los contratos pasaban de ser temporales a indefinidos.
El problema, como recogen las sentencias, es que el convenio marco por un lado señalaba que los contratos eran indefinidos y por otro que eran temporales para obra o servicio hasta el 31 de diciembre del 2015. Fue a este argumento y al de los problemas presupuestarios al que se agarró el alcalde de A Fonsagrada para en tiempo y forma avisar del cese de los contratos al terminar el 2015.
Diez de los doce trabajadores afectados acudieron a la Justicia y los juzgados 2 y 3 de lo Social de Lugo declararon en la primavera del 2016 los despidos como nulos, con obligación de readmitir a los empleados. A partir de ahí, el Concello los readmitió para a continuación iniciar un ERE para la extinción colectiva de los contratos, aduciendo, entre otros, los motivos económicos.
Pero en los fallos del TSXG se da cuenta de varios datos que fueron omitidos durante la fase inicial de instrucción. Uno de ellos es que el regidor «gestionó delante de las entidades que pusieron en marcha el convenio actuaciones conducentes a estudiar la posibilidad de darle continuidad al funcionamiento del servicio». La defensa del Concello fonsagradino -a cargo de los servicios jurídicos de la Diputación- puso de manifiesto que el 16 de septiembre del 2016 el Concello de Baleira presentó un escrito a la Xunta en el cual se comprometía a crear un GES al comprobar que A Fonsagrada renunciara a este servicio. El 1 de febrero del 2017, dos semanas después de que se celebrasen los juicios de los ERES, la comisión de seguimiento del convenio de los GES, que ya conocía de meses anteriores el interés de Baleira, aprobaba que este municipio asumiese el GES de la zona y dispondría de 169.000 euros para un total de 12 trabajadores, la misma cantidad que tuvo el de A Fonsagrada. Para el TSXG «esta es una circunstancia relevante a la hora de valorar la concurrencia de las causas alegadas para la extinción de la relación laboral».
Para el alcalde fonsagradino, Argelio Fernández, el hecho de que la Xunta supiese que Baleira quería asumir el GES pero no se dieran los pasos para la subrogar de los contratos de los 12 trabajadores «amosa que houbo un xogo para facer dano ao alcalde da Fonsagrada, lugar onde se xoga un deputado fundamental da Deputación, e cren que así lle iría mellor ao PP. Neste proceso quedou demostrada a miña boa vontade e creo que os traballadores foron vítimas dun modelo de GES da Xunta no que tamén caemos nós». El alcalde señala que el dinero que prometió la Xunta no llegaba y obligó al Concello a dejar de contratar personal y de realizar otros servicios para poder cuadrar las cuentas municipales y así pagar a los trabajadores del GES.
Las sentencias exoneran de todo el proceso tanto a la Xunta como al Concello de Baleira, que no está obligado a la subrogación.
Quedó demostrado que el alcalde de A Fonsagrada buscó la manera de solucionar el conflicto laboral
Baleira no está obligado a subrogar los contratos a pesar de que pidió a la Xunta retomar el GES