
La tradicional muestra de maquinaria usada y la Feira de San Marcos se convierten en un buen escaparate del mercado gracias a su exposición de vehículos agrícolas y de ganado
28 abr 2025 . Actualizado a las 10:53 h.Cospeito y A Fonsagrada reivindicaron este sábado el peso del sector primario en la Feria de la Maquinaria Usada, Artesanía y Antigüedades y en la Feira de San Marcos, respectivamente. Coincidiendo con el último fin de semana de mes, la cita en el municipio chairego, organizada por el Concello, es ya todo un referente en el sector de la maquinaria usada.
Concentra en su 34 edición, además de una treintena de puestos de maquinaria, unos 40 stands de artesanía y una veintena de puestos de anticuarios llegados de toda la comunidad, que la convirtieron de nuevo en un buen escaparate del mercado, que aún puede visitarse este domingo desde las nueve de la mañana. La nota musical tampoco falta gracias a los pasacalles Asubiiños da Chaira y a la Charanga DGT.
Ambos amenizaron la jornada matutina y, ya bien entrada la tarde, darán comienzo los cantos de taberna por los bares. Este domingo es el turno de la Festa da Música a partir de las 13.30 horas con el grupo folklórico Les Xanines de Quintes y Asubíos da Chaira.
Degustación de ternera
Por su parte, el mercado ganadero comarcal de a A Fonsagrada reunió cerca de un centenar de cabezas de ganado de trece explotaciones procedentes del propio municipio, así como de los concellos de O Corgo, Castroverde y Friol. Ejemplares de rubia galega, asturiana, vianesa, limusín, angus, charolesa, salers, jersy, cachena, parda alpina y blonde aquitania formaron parte de la exposición.
A mediodía también tuvo lugar la subasta de novillas de rubia galega, procedentes del Centro de Recría Gayoso Castro. La Diputación logró vender las tres crías que alcanzaron un precio medio de 2.366 euros. Hasta el municipio de la Montaña también se acercaron decenas de visitantes atraídos por la degustación gratuita de ochenta kilos de ternera galega suprema que ofrecieron.
El Concello repitió de nuevo el formato de esta cita, que logró recuperar hace ya cuatro años después de cuatro décadas sin llegar celebrarse y que está enfocada en la promoción de la raza autóctona y en afianzar el compromiso con los agricultores y ganaderos locales.