![](https://img.lavdg.com/sc/GRch6Jpj1ecSdDT5bapXeo2OY58=/480x/2016/03/24/0012_201603LM24C1F1jpg/Foto/LM24C1F1.jpg)
El gobierno provincial apela a la responsabilidad de todos para sacarlo adelante
24 mar 2016 . Actualizado a las 05:00 h.El equipo de gobierno de la Diputación presentará el martes próximo al pleno su propuesta de presupuesto para este año, después de haber mantenido conversaciones con todos los grupos y sin ningún pacto cerrado, según reconoció el presidente, Darío Campos. Admitió que habían incluido algunas propuestas del PP y la principal reivindicación del alcalde de Becerreá, Manuel Martínez, una residencia de la tercera edad, que figura en una partida de 1,5 millones de euros y que incluye también centros de mayores para Portomarín y Folgoso do Courel. El presupuesto total que presentan es de 96.325.822 y el consolidado, de 88.307.166 euros.
«Cada un que asuma a súa responsabilidade política», insistieron tanto Campos, como Antonio Veiga, vicepresidente de la institución y Pilar García Porto, diputada de Economía, ante la posibilidad de que el martes no se apruebe el presupuesto por las exigencias del PP y del alcalde de Becerreá. Campos dijo que habían llegado a un límite en la negociación y comparó el proceso al regateo en una feria por el precio de una vaca. «Chegamos a un límite, e a vaquiña polo que vale. A nosa nosa xenerosidade ten un límite», dijo. Admitió que habían llegado a este punto sin alcanzar un pacto, aunque apostilló que seguían las conversaciones.
«Se non se aproba -apuntó Antonio Veiga- o prexuízo non é para a Deputación, senón para a provincia, e cada quen que asuma a súa responsabilidade». Por su parte, Pilar García Porto apostilló: «algúns parece que queren facer ver que teñen un apetito insaciable».
Los miembros del equipo de gobierno señalaron que desde el primer momento se habían planteado que no iban a ceder a ningún tipo de presiones. Según Campos, los alcaldes del PP están más interesados en aprobar los presupuestos que el grupo popular en la Diputación.
El presidente de la institución apuntó que las claves del documento que presentarán al pleno el martes son empleo, infraestructuras y políticas sociales.
Según explicó el equipo de gobierno, el presupuesto consolidado es de 88,3 millones de euros. A esta cantidad le añaden 8 millones de remanentes. «Isto supón -señaló Campos- que o orzamento sexa de 96.325.822 euros e que os investimentos reais aumente con respecto ao ano pasado en 16,6 millóns de euros».
Candia no descarta el apoyo del PP y Martínez lo supedita a su residencia
A menos de una semana del pleno de los presupuestos, tanto se pueden aprobar como quedar sobre la mesa, a juzgar por las posturas de quienes son claves en la decisión: Manuel Martínez, el alcalde de Becerreá, y el grupo del PP. El voto del primero sería suficiente para sacarlos adelante, pero sus condiciones podrían no ser asumibles.
La portavoz del PP en la Diputación, Elena Candia, en declaraciones a la agencia Efe, no descartó votar a favor del presupuesto que irá a pleno el martes, pese a los indicios que aprecia «de mala fe negociadora». Las declaraciones las efectuó antes de entrar en la comisión informativa de cuentas, que se celebró a la una y media de la tarde.
Por la tarde, fuentes del PP señalaron que su valoración sobre el presupuesto presentado por el grupo de gobierno la efectuarán esta mañana, una vez que examinen con detenimiento todas las partidas.
Candia señaló antes de la reunión que no entendía que se convocara a la comisión sin un acuerdo previo. Pero dijo que iban a afrontar esta situación «con mucha responsabilidad» y con voluntad de acuerdo porque, según apuntó, «los ayuntamientos de la provincia necesitan de esa financiación».
Para la presidenta del PP y portavoz en el organismo provincial, la intención del presidente «es aprobar el presupuesto con las mismas partidas que el gobierno bipartito tiene definidas desde hace meses, para después aprobar una modificación de créditos que incorpore las propuestas del PP».
Fue más claro Manuel Martínez. Dijo estar dispuesto a aprobar el presupuesto si la residencia de Becerreá figura en los presupuestos consolidados, en lugar de en la propuesta de modificación, vía complemento de crédito, donde están incluidos los remanentes, según declaró ayer.
Martínez quiere que su residencia figure en el primer punto del orden del día y no en el segundo, como pretende el equipo de gobierno. Pone como condición, además, que figure con un convenio plurianual, que empiece a ser efectivo en este mismo ejercicio. «Desa maneira -dijo- non teño inconvinte en votar a favor, pero non me comprometo a non presentar outras propostas dentro dos orzamentos, en partidas que me poden afectar».
«Se non se aproba, o prexuízo non é para a provincia e cada quen que asuma a súa responsabilidade»
Antonio Veiga
«A negociación é un tira e afloxa, coma nas feiras. A xenerosidade ten límite e chegamos ao punto da vaquiña polo que vale»
Darío Campos
Becerreá, como los demás concellos
La provincia sin presupuesto, pero al Diputado de Becerreá lo que le interesa es construirse una residencia de lujo, con unos costes que multiplican los de cualquier otra de la provincia, y además endosarle el coste del funcionamiento futuro a la Diputación. ¡Ya vale!. Una cosa es anteponer los intereses personales a los de su partido, que allá ambos se entiendan; y otra distinta es anteponer los deseos personales a la igualdad que garantiza la Constitución a los concellos y ciudadanos. Montar en Becerreá unos edificios de unos costes y mantenimientos estrafalarios, cual Fraga y su Gaiás, es sacar dinero a los otros concellos, de cualquier color. Por eso es de suponer que ningún partido se atreverá a pasar por esta tropelía el martes, que puede sentar un precedente peligroso. Porque ¿cual será el capricho o el precio del señor de Becerreá para el presupuesto del 2017? Becerreá se merece una residencia como los demás concellos. Ni más, ni menos. ¿O los vecinos de Becerreá querrán que les multipliquen los impuestos para sostener su Gaiás cuando la Diputación ya no esté o no pague?