Mujer rural, soltera, emprendedora e independiente: Becerreá, año 1940

Fernanda Follana BECERREÁ

BECERREÁ

Socorro Fernández falleció en noviembre del año 1994
Socorro Fernández falleció en noviembre del año 1994 ARCHIVO FAMILIAR FERNANDA FOLLANA

Socorro Fernández se hizo cargo sola del traspaso del emblemático Café-bar Exprés

08 mar 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Socorro Fernández Fernández nació en Monelo (Becerreá) en el año 1910. Después de ir tres meses a la escuela escapándose de casa, a los 14 años dejó la aldea para ganarse la vida trabajando en una fonda de la capital de comarca, donde en julio de 1940, con 30 años y soltera, cogió el traspaso del Café-bar Exprés, en el que estaba trabajando de camarera. Esta iniciativa que Socorro Fernández tomó sola en un mundo de hombres, la convirtió en una mujer independiente y emprendedora, lo que en los primeros años de posguerra y franquismo probablemente no fue considerado un mérito e, incluso, pudo haber sido un estigma.

Socorro Fernández pagó ocho mil pesetas por el traspaso del bar, que llevaba pareja la adquisición del mobiliario. El Café-bar Exprés era un buen negocio: situado en la carretera general, «en un edificio de nueva construcción», recogía el tráfico de paso entre Galicia y la Meseta. El local, que posteriormente sería El Bazar, contaba con un mostrador de mosaicos y mármol, 24 mesas y 60 sillas, cafetera exprés, una estufa esmaltada salamandra, mesa de billar, cuatro «dominós clase primera», otros cuatro «parchesí», un ajedrez y posibilidad de organizar bailes de forma extraordinaria. Conozco estos datos porque Socorro Fernández era mi abuela, y los leí en el contrato de traspaso y arrendamiento del 27 de julio de 1940 que descubrí ojeando una documentación familiar. Se trata de un acuerdo entre particulares, escrito a mano, con buena letra sobre un folio grande de papel rayado y firmado curiosamente por dos mujeres: Socorro Fernández, soltera, y Filomena Rodríguez Santín, «por sí y como representante legal de su esposo incapacitado».

Convenciones de la época

Socorro Fernández regentó el negocio de hostelería durante algo más de un año, hasta que, en agosto de 1941, tras 28 días de noviazgo, se casó con Ramiro Neira Villar O Rubio. Como consecuencia del matrimonio, y de acuerdo con las convenciones del momento, mi abuelo pasó a ocupar el lugar de mi abuela, al frente del negocio y en el propio contrato de arrendamiento, lo que se hizo constar por escrito en otro documento del 24 de noviembre del mismo año: «…dice el D. Ramiro: que en agosto último contrajo matrimonio con la arrendataria de tal local, Dª Socorro Fernández y Fernández, y, por tanto, desde dicha fecha se hizo cargo de la administración y dirección de la industria de café que esta venía ejerciendo».

Socorro y Ramiro

Mis abuelos, Socorro y Ramiro, tuvieron el Café-bar Exprés hasta el año 1947, en que se mudaron al barrio de A Feira Vella, donde habían adquirido una casa para fundar, al amparo de la feria comarcal de ganado, Casa Rubio, vivienda familiar y negocio que funcionó como carnicería, cantina, ultramarinos y fonda entre 1947 y 2001.

Mi abuela, como muchas mujeres en el mundo, se merece el recuerdo hoy porque su valía personal no fue valorada en el entorno histórico y social que le tocó vivir. En su propia familia era también desconocida esta faceta de mujer emprendedora, discordante con el cuerpo menudo, limado por los disgustos de haber perdido cinco hijos, que los nietos conocimos en sus últimos años, hasta que se le fue la vida en noviembre de 1994.