El puente de Cruzul retrocede en el tiempo para recrear su histórica batalla contra el ejército francés

Paula Álvarez García
PAULA ÁLVAREZ LUGO / LA VOZ

BECERREÁ

A Batalla da Ponte de Cruzul recrea la retirada del ejército británico ante el napoleónico
A Batalla da Ponte de Cruzul recrea la retirada del ejército británico ante el napoleónico Cedida

Becerreá recrea durante los días 17, 18 y 19 de mayo A Batalla da Ponte de Cruzul con campamentos, desfiles y conferencias sobre la pegada de la Guerra de la Independencia en la zona

19 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La historia del puente de Cruzul está completamente ligada a la Guerra de la Independencia (1808-1814). Regresando al pasado, a los tiempos de Napoleón, Becerreá recrea la histórica batalla librada contra los franceses en este puente y el papel que jugaron los vecinos con su imborrable resistencia ante los invasores. La recreación incluye, además, la retirada del ejército británico por la carga del napoleónico. 

El puente, construido por Carlos Lemaur a raíz de un encargo de Carlos III, fue testigo de numerosos episodios durante esta guerra. Se puede destacar una escaramuza durante la cual los guerrilleros gallegos se apoderaron de más de mil fusiles que los soldados franceses habían escondido junto al puente, y de los que aún hay ejemplares en la comarca de Os Ancares. La zona se reconoce por incansable lucha de los vecinos y el movimiento guerrillero que les permitió resistir ante los invasores. 

La importancia histórica de estos hechos se conservó en las tradiciones locales, y hasta finales del siglo pasado era habitual que durante las fiestas de carnaval se reunieran en el puente grupos de vecinos y vecinas vestidos de guerrilleros. Además, es conocido y se recrea en esta tercera edición de A Batalla da Ponte de Cruzul el episodio de las tropas de Napoleón cuando perseguían a las británicas de John Moore en su huida hacia el puerto de A Coruña. También se encuentra documentado el enfrentamiento de los vecinos en el puente de Cruzul cuando el general Pedro Caro y Sureda llamó a la movilización.

La recreación de la batalla napoleónica

El Puente de Cruzul fue testigo y protagonista en la lucha contra el ejército francés, y vuelve a serlo durante los días 17, 18 y 19 de mayo porque Becerreá recrea la batalla napoleónica con pelos y señales. Los actos de A Batalla da Ponte de Cruzul, que llega a su tercera edición, empezaron este viernes con el montaje del campamento napoleónico en el polígono industrial. La jornada del viernes acabó con la proyección de la película Waterloo, en la Casa da Cultura

El sábado se recrea la Batalla en Cruzul, con la escenificación de la retirada del ejército británico. Por la noche, hay una cena y de madrugada música con La Disquetera. El domingo acaba la recreación, pero además de poder visitar el campamento, se recrea la emboscada a los franceses en la carballeira, donde hay también un mercadillo de artesanía.