![](https://img.lavdg.com/sc/qrezPSO96zvfgxKPOsHcnfXx3qE=/480x/2015/09/08/0012_201509LS8C6F2jpg/Foto/LS8C6F2.jpg)
Por sus aulas han pasado 600 alumnos de toda España, gracias a los cursos online
08 sep 2015 . Actualizado a las 10:59 h.Siempre que vean un dron sobrevolando por encima de sus cabezas, grabando una película o en un reportaje de televisión sobre este invento del siglo XXI, piensen en Lugo. Con Actividades Aeronáuticas Lucenses (Aerolugo) asentada en el Aeródromo de Rozas, en Castro de Rei, la provincia cuenta con una de las empresas punteras en el mercado de drones, (RPA en su denominación técnica en inglés) dedicada a la formación de pilotos y a la asesoría de empresas formadoras que quieran impartir cursos en un futuro.
«Este sector, sin ninguna duda, tiene tirón», advierte de antemano Luis Abelleira, gerente instructor de Aerolugo. La empresa ha entregado cerca de 600 nuevas licencias de pilotaje desde hace un año. «La mayoría de estos actuales pilotos, 500, hicieron el curso en nuestra plataforma online, de las primeras de España en constituirse», apunta Abelleira sobre el que es el principal atractivo que ofrece la empresa lucense.
«Nuestros cursos online gustan a otras empresas formadoras, que están siguiendo las directrices que nosotros les marcamos, porque son cómodos para los alumnos, ya que no tienen que desplazarse físicamente para cursar la parte teórica», explica Abelleira, que en no pocas ocasiones ha tenido que viajar a los aeródromos de Madrid y Sevilla para instruir a los alumnos en los contenidos prácticos, los más importantes.
Los nuevos pilotos son de muy diversos perfiles. «Tenemos desde gente que está vinculada profesionalmente con la aeronáutica, pilotos e ingenieros básicamente, hasta desempleados que buscan salida en este mercado para después ofrecer sus conocimientos a las empresas», describe Abelleira.
Finalidades de un dron
Precisamente, las múltiples finalidades que ofrece un dron son el principal reclamo que justifica la alta demanda de formación. Según la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), la ley permite utilizar un dron para labores de investigación, extinción y control de incendios, salvamento y operaciones de mantenimiento, entre otras. Respecto a la última finalidad, Aerolugo señala como ejemplo el programa de formación que han impartido a los trabajadores de Televés, empresa encargada de la instalación y mantenimiento de las transmisiones de señal televisiva. «También grandes constructoras, como Ferrovial, se han interesado en nosotros, puesto que un dron es útil para cartografiar terrenos».
Otros operadores lucenses
De acuerdo con el Registro de Declaración Responsable de Operadores de drones, actualizado periódicamente por AESA, en la provincia hay cinco operadores, incluido Aerolugo, autorizados por el Ministerio de Industria, requisito obligatorio en España en caso de querer manejar un dron. Los operadores lucenses son Construcciones Leal y Villamor, Vagalume Audiovisual y dos particulares.
500 ?
Curso básico de 50 horas
Es el precio medio que las empresas cobran para obtener la licencia en el manejo de drones, requisito obligatorio en España desde la entrada en vigor de la primera ley de drones en octubre de 2014.