Escolares de Cospeito, Sarria y Lugo, los primeros en vacunarse contra la gripe en colegios de la provincia

Lucía Blanco
Lucía Blanco LUGO / LA VOZ

COSPEITO

El proyecto piloto de vacunación intranasal de la gripe en colegios arrancó este martes en el CPI Virxe do Monte de Cospeito.
El proyecto piloto de vacunación intranasal de la gripe en colegios arrancó este martes en el CPI Virxe do Monte de Cospeito. cedida

Centros de ocho municipios participan en un proyecto piloto que arranca este martes en el CPI Virxe do Monte

14 oct 2025 . Actualizado a las 11:56 h.

Un total de 2.323 escolares lucenses de entre 3 y 11 años se podrán vacunar contra la gripe en nueve centros de la provincia. Alumnos de 4º, 5º y 6º de educación infantil y de los distintos cursos de educación primaria participarán, de forma voluntaria, en un proyecto voluntario de la Consellería de Sanidade con el que pretenden lograr una una cobertura del 70 % entre los niños nacidos entre el 2014 y el 2022. 

En el caso del área sanitaria lucense, son ocho municipios los que estrenarán la iniciativa con la que se administra la vacuna vía intranasal, evitando los pinchazos, por lo que resulta más cómodo para los niños. El programa se hará de manera programada, aunque podría extenderse a más colegios en próximas campañas. Arranca este martes CPI Virxe do Monte de Cospeito, donde podrán recibir su dosis unos 149 estudiantes. Este miércoles es el turno del CPR Plurilingüe Nosa Señora de la Asunción de Sarria, donde 214 escolares podrán vacunarse y el jueves llegará al CP Plurilingüe San Xosé, donde contemplan unos 412.

El viernes los equipos de enfermería se desplazarán hasta la EEI de Vilalba, donde atenderán a unos 96 niños. El programa continúa el lunes 20 en el CEIP Plurilingüe Vista Alegre de Burela (293), el martes 21 en el CEIP Luis Pimentel de Lugo (609) y el miércoles 22 en el CPR Plurilingüe Landro de Viveiro (158). Los últimos centros en los que se administrará la nueva vacuna intranasal será el el CEIP Plurilingüe Lagostelle de Guitiriz (244), donde tendrá lugar el jueves 23 y el CPI Plurilingüe Doctor López Suárez de Friol (142), que será el viernes 24.

Con esta campaña quieren reducir el número y la gravedad de las complicaciones derivadas del virus entre la población infantil, minimizando de esta forma el impacto en la salud de los más pequeños, sus familias y de la población en general, basándose en la prevención para así romper la cadena de transmisión.

Desde Sanidade indican que en este caso no se enviarán los mensajes con citas como ocurre para vacunarse en el centro de salud o consultorio, sino que las familias deberán firmar el consentimiento y entregarlo en el colegio. Antes de comenzar con la inmunización, los equipos de enfermería recopilarán la información sobre la historia clínica de los autorizados a recibir la vacuna. Los menores que no entren en el programa piloto podrán recibir la vacuna en los centros de salud recibiendo la cita a través de un SMS.