El Concello de Friol explica a los vecinos la legalidad de la granja porcina de Vilalvite
FRIOL

Organizaron una reunión informativa para despejar dudas sobre el proyecto, en la que representantes de la Xunta aseguraron que no generará molestias en la zona
23 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Concello de Friol organizó una reunión informativa para que los vecinos de la parroquia de Vilalvite despejaran dudas con respecto a la implantación de una explotación porcina en la parroquia. A la reunión, que estuvo presidida por el alcalde, José Ángel Santos, también se acercaron vecinos de los núcleos de Outeiro y As Camoiras del municipio de Lugo, así como representantes de Adega. Todos ellos pudieron conocer por parte de los representantes de cada departamento los pasos a seguir para lograr los informes sectoriales favorables.
Isabel Arza, ingeniera y redactora del proyecto, incidió que además de cumplir con la normativa, «se hace un esfuerzo para cumplir de manera extraordinaria con el medio ambiente». Esto supone que todo el purín que genera «vaya a una bolsa, hermética, totalmente estanca y con doble capa para evitar fugas». También se contempla que los residuos se traten en una planta, evitando «que se eche el purín en parcelas del entorno» y recalca que «se contempla la imagen del entorno, planteando la urbanización del exterior con jardín y plantas autóctonas», aclaró Arza.
Parámetros medioambientales
Como representante de Medio Rural estuvo Olga Iglesias, directora territorial de la Xunta en Lugo, que aseguró que «estudiando en profundidade o proxecto, non se considera que esta explotación porcina xenere ningún tipo de molestias na contorna». Por su parte, Jesús Montouto, director territorial de Medio Ambiente, destaca que «cumple exaustivamente los parámetros medioambientales establecidos» y que no ve «impedimento alguno para que no se lleve a cabo». El arquitecto municipal del Concello quiso aclarar que, refiriéndose de nuevo a los informes favorables, «como es el caso y cumpliendo urbanísticamente se debe emitir la licencia de obra».
Por su parte, el abogado Luis Lamas, que también actuó como ponente en la reunión, trasladó a los presentes que «nos puede gustar o no, pero tal y como se ha visto en la exposición de todos los órganos competentes en este proyecto, ha quedado patente que el siguiente y último paso de este proceso es emitir la correspondiente licencia, lo contrario sería prevaricar».
Los posibles gases que pudiera desprender la explotación, así como la conveniencia de la normativa donde refleja las distancias a viviendas aisladas y a núcleos rurales centraron el turno de preguntas. Le siguió una visita a una explotación de semejantes características en Lodoso, entre los núcleos de As Pardellas y el de Guldriz, para que vieran el funcionamiento de unas instalaciones similares y el «impacto casi nulo, tanto en olores como en ruidos, dado que apenas existían», dicen desde el Concello.